Renta Variable En los Estados Unidos se conoció el dato de Producción Industrial de julio, que arrojó una suba del 0,6% versus 0,3% esperado y 0% del mes de junio. Mientras tanto, los Housing Starts mostraron menor dinamismo en julio, viniendo por debajo de lo esperado (1446k versus 1527k) e incluso menos que en junio (1599k). Así se vivió una volátil jornada con el S&P 500 cerrando con un alza del 0,19% (acumulando tres subas al hilo) pero con el Nasdaq 100 mostrando una caída de igual magnitud. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 2 bp a 2,8%, mientras el WTI perdió un 2,7% a usd 87. En el ámbito local finalmente el Gobierno dio a conocer el mecanismo se segmentación de tarifas de luz, agua y gas, que se regirá por el nivel de ingresos de los usuarios (nivel 1, 2 y 3) además de una diferenciación por región, buscando incentivar el ahorro energético. En este contexto el S&P Merval cayó 0,95% (pero sube 0,63% medido en dólares a tipo de cambio implícito) negociando $10.559 millones en renta variable, destacándose las caídas de TGSU2 (-5,16%) y CEPU (-4,54%).
Renta Fija Los bonos en dólares mostraron buena demanda y subieron hoy 35 centavos en promedio, acumulando en dos días de la semana una ganancia de 75 centavos (ayer durante el feriado local los bonos Globales subieron 40 centavos en la plaza de Nueva York). Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked operaron pesados en general, cayendo 1% promedio a lo largo de la curva, con excepción del TV23 que ganó un 0,5%. Mientras tanto, la deuda con ajuste CER operó prácticamente flat, incluso mostrando pérdidas marginales en la parte larga de Leceres. Finalmente, los nuevos bonos duales 2023 tuvieron buena demanda, destacándose el de junio que con buen volumen trepó un 1,2%.
Monedas El dólar mayorista subió 74 centavos a $135,33, a razón de 18,5 centavos por día considerando el fin de semana largo, negociando usd 510 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador de usd 20 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes ventas netas por usd 797 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 271 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 28.000 contratos para totalizar usd 5.968 millones. El contrato de agosto cayó 15 centavos, mientras septiembre perdió 75 centavos. El resto de la curva retrocedió unos 35 centavos en promedio, disminuyendo las tasas implícitas unos 200 bp. |