18/08/2022

¿Cambio de tendencia?

Nota Diaria 18/08/2022
Minutas de la Fed
Se difundieron el día de ayer las minutas de la última reunión de la Fed, en donde los miembros del FOMC manifestaron que "podría resultar apropiado en algún punto el desacelerar el ritmo de las subas de tasas". No obstante, las minutas también marcaron que "muchos participantes destacaron que, dada la naturaleza cambiante del entorno económico y la existencia de rezagos largos y variables en los efectos de la política monetaria sobre la economía, existe el riesgo de que el comité endurezca su postura monetaria para restaurar la estabilidad de precios". Los mercados mostraron una reacción positiva inicialmente al difundirse las minutas, aunque el efecto se evaporó luego con el S&P500, el Nasdaq y el Dow Jones cerrando con caídas de 0,72%, 1,25% y 0,50%, respectivamente.
¿Cambio de tendencia?
Según estimaciones de traders, el BCRA habría cerrado el día de ayer con un saldo comprador de USD80mn en el MULC, lo que sería el resultado positivo más elevado desde el 30 de junio, momento en que las disposiciones sobre pagos de importaciones habían permitido a la autoridad monetaria finalizar algunas ruedas con saldo fuertemente comprador. Recordamos que según estimaciones del gobierno (ver esta nota de Infobae), el mecanismo del BCRA implementado esta semana permitiría a la autoridad monetaria comenzar a comprar las divisas provenientes de las liquidaciones adelantadas que mencionó hace algunas semanas el Ministro de Economía Sergio Massa. En tanto, a través de Twitter CIARA-CEC aseguró que "las primeras operaciones de cuentas especiales y corresponsales en dólares para prefinanciaciones y anticipos basadas en las últimas circulares del BCRA han tenido un balance positivo" y que "este esquema va a continuar siendo utilizado por los exportadores en el futuro". Creemos que si bien es muy temprano para asegurar que finalizó la tendencia decreciente en las reservas, el movimiento podría traer algo de aire a la posición externa de mantenerse durante algunas semanas, aunque seguimos manteniendo el view de que los incentivos al comercio exterior deberán eventualmente alinearse para poder sacar mejor provecho de los favorables términos del intercambio para Argentina.
Utilización de la capacidad instalada en la industria
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 69,1% en junio, avanzando con respecto a los registros de mayo, y por encima del 64,9% que registraba este indicador en el mismo mes de 2021, que se encontraba todavía afectado por restricciones sanitarias. Se trató del mes con mayor uso de la capacidad instalada desde noviembre 2017 (69,2%). Los sectores con menor utilización de la capacidad instalada fueron los Productos de Caucho y Plástico (55,6%) y los Productos del Tabaco (55,9%), mientras que aquellos con mayor uso fueron las Industrias Metálicas Básicas (84,2%) y los Productos Minerales no Metálicos (82,7%).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de agosto la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo negativo de USD1441mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD80mn.
Powered by Ingematica