19/08/2022

Sumando anuncios

Nota Diaria 19/08/2022
Otra caída en el mercado inmobiliario
Las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos cayó 5,9% m/m s.e. en julio, en lo que fue la sexta caída mensual consecutiva. El dato se suma a las cifras adversas que vienen marcando tanto los permisos de construcción como los inicios de nuevas viviendas, poniendo de manifiesto que el sector inmobiliario es aquel en donde más está afectando el giro hawkish de la Fed.
Sumando anuncios
En un evento del Council of The Americas, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció el programa "Puente al Empleo", con el que el gobierno intentará incorporar al mercado laboral formal a alrededor de 200k de beneficiarios de programas sociales. Asimismo, dijo que la decisión de prohibir nuevos ingresos de empleados al Estado se extenderá a las empresas estatales. Asimismo, aseguró que el lunes se comunicará un régimen que implicará libre disponibilidad de dólares y beneficios impositivos para el sector de la construcción. Finalmente, con respecto a las cuentas externas, Massa aseguró que mantiene conversaciones con bancos de Estados Unidos, Europa y Asia para un repo con el objetivo de fortalecer reservas a la vez que espera un desembolso de USD750mn provenientes del crédito con la CAF en los próximos días.
Fernández con Biden
El Embajador de Argentina en Estados Unidos Jorge Argüello aseguró que durante el mes de septiembre el Presidente Alberto Fernández mantendría una reunión con su par norteamericano Joe Biden. Consultado por Infobae, Argüello no especificó el día exacto de la reunión. Recordamos que esta reunión estaba prevista para fines de julio pero que no tuvo lugar producto del contagio de Covid de Biden.
Inflación mayorista y costo de la construcción
Después del récord inflacionario en julio para el segmento minorista, Indec dio a conocer hoy otros índices que también evidencian presiones nominales. Por un lado, el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) se aceleró 2,3pp a 7,1% m/m en junio (64,8% a/a), en lo que fue la mayor suba mensual desde agosto 2019, en plena corrida post PASO de ese año. El fuerte salto en el registro mayorista se explica principalmente por el avance de 8,0% m/m en Manufacturas y de 8,6% m/m en Importados (vs 4,8% del FX mayorista), con los Productos Primarios avanzando apenas 3,9% m/m. Por otro lado, el Costo de la Construcción (ICC) se aceleró a 6,8% m/m, donde se destaca la notable aceleración de 7,1pp a 12,3% m/m en Materiales, el componente que consideramos “núcleo” en el ICC. Se trató del mayor avance de Materiales desde el 14,0% m/m, anotado también en agosto 2019. La Mano de Obra desaceleró fuertemente a 1,8% m/m, aunque acuerdos salaria-les pesaran sobre esta en los próximos meses. 
Canasta Básica Alimentaria y Total
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la línea de indigencia, alcanzó en julio los $16.008 (+6,3% m/m y 70,6% a/a). A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), referencia de la línea de pobreza, se ubicó en $36.019 (+6,8% m/m y 64,7% a/a). Ambos registros se ubicaron por debajo de la inflación minorista de junio (7,4% m/m). 
¿Finalmente designado?
Según reporta Clarín, el Ministro de Economía Sergio Massa mantendría la idea de nombrar al economista Gabriel Rubinstein como Secretario de Programación Económica, cargo que en la práctica sería el de Viceministro de Economía. De acuerdo con la nota, la decisión estaría tomada aunque se estaría evaluando el momento para el anuncio. Por otra parte, esa misma nota apunta a que durante el fin de semana podría haber novedades con respecto al mecanismo de liquidación de exportaciones de soja, y que se estaría evaluando un FX de $180 para esas exportaciones.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de agosto la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo negativo de USD1444mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD20mn.
Powered by Ingematica