19/08/2022

Esperando el repo...

Comentario Diario 19/08/2022
Renta Variable
En los Estados Unidos declaraciones hawkish de algunos funcionarios de la FED (entre ellos James Bullard), precipitaron la caída diaria más fuerte del S&P 500 desde el mes de junio (-1,29%), dejando en rojo el saldo semanal por primera vez en 5 semanas (-1,21% wtd). Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 9 bp a 2,97%, mientras el WTI cayó un 0,6% a usd 89,95, perdiendo un 2,3% acumulado en la semana. En el ámbito local mientras el ministro de Economía continúa las conversaciones con bancos de Estados Unidos, Europa y Asia para la obtención de un repo con el objetivo de fortalecer reservas y recomprar deuda, cierra caliente la semana con la cotización de los dólares financieros trepando un 5,5%. En este contexto el S&P Merval cayó un 0,37% (pero pierde un 3,17% medido en dólares), negociando $9.423 millones en renta variable. Punta a punta en la semana el indicador líder sube 3,99% (pero cae 1,5% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:


Renta Fija
Los bonos en dólares operaron ofrecidos durante todo el día y cayeron en promedio 25 centavos a lo largo de la curva. La dinámica fue parecida a la de ayer, con una apertura vendedora pero con órdenes de compra a media rueda del tramo 2035-2038. En la semana el saldo de los Globales es mixto, con el tramo corto de la curva perdiendo un 2,5% pero con el tramo medio y largo ganando un 0,75%. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked hoy estuvieron pedidos y subieron 1% a lo largo de la curva, con buen volumen en el tramo corto. En la semana el saldo es dispar: mientras el tramo corto y medio ganó en promedio un 0,5%, el TV24 derrapó un 3%. Mientras tanto los bonos CER operaron tomadores en el tramo corto y medio de la curva, ganando un 0,4%, mientras que el tramo largo retrocedió un 0,3%. En la semana las Leceres y los Bonceres cortos subieron un 0,7%, pero los Bonceres largos estuvieron más pesados y perdieron un 0,75%. Finalmente, los nuevos duales 2023 frenaron la euforia de estos días y hoy cerraron flat, terminando así la semana con una suba acumulada del 3,5%, destacándose el TDJ23 que con mayor volumen trepó un 4%.

Monedas
El dólar mayorista subió 37 centavos a $136,17 (aceleró la suba en los últimos 10 minutos), negociando usd 238 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo comprador de usd 5 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 125 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 338 millones, con un incremento del open interest de 97.000 contratos, para totalizar usd 6.023 millones. Los contratos cortos tuvieron tímidas subas de 3 centavos en agosto y de 15 centavos en septiembre, mientras el resto de la curva trepó $1,5 en promedio. Con estos movimientos las tasas implícitas subieron 250 bp en promedio en el tramo medio y 150 bp promedio en el tramo largo. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,16%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una fuerte depreciación del 5,3%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica