22/08/2022

Viceministro confirmado

Nota Diaria 22/08/2022
La mirada en Jackson Hole
Los mercados internacionales estarán a la espera esta semana a las declaraciones del Presidente de la Fed Jerome Powell en el tradicional simposio de Jackson Hole, a comenzar el día jueves. Se espera que Powell hable el día viernes, con los inversores atentos a sus declaraciones, por lo que estimamos que el mercado se moverá con cautela en los días previos a las declaraciones.
Viceministro confirmado
A través de su cuenta de Twitter, el Ministro de Economía Sergio Massa confirmó al economista Gabriel Rubinstein como Secretario de Programación Económica, rol que en la práctica será el de Viceministro. La confirmación se da luego de dos semanas en las que el nombramiento estaba dado por hecho, pero sin materializarse debido a presuntas diferencias dentro de la coalición gobernante al respecto, según la prensa local.

En otro tweet, Massa también anunció la promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (N°27.679), extendiendo por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción. El Ministro agregó que la reglamentación "plantea una declaración voluntaria de tenencia de moneda nacional y extranjera" y que "los fondos alcanzados por un impuesto especial serán del 5% en una primera etapa, vencidos los primeros 90 días será del 10% y luego del 20%".
Evolución del déficit primario en julio
El Ministerio de Economía reportó que el déficit primario del mes de julio fue de $75,9bn, mejorando notablemente desde los $337,2bn del mes de junio. Así, en 7 meses se acumula un rojo primario de $876,6bn (1,1pp del PBI). Los ingresos tributarios avanzaron un 6,1% a/a real, impulsados principalmente por el Impuesto a las Ganancias (36,0% a/a real) producto del ingresos de cuotas correspondientes a planes de facilidades de pago. Los tributos vinculados al empleo también avanzaron en términos reales interanuales mientras que los derechos de exportación cayeron un 17,4% a/a real. En tanto, el gasto primario ex-Covid cedió 5,3% a/a real, con las prestaciones sociales avanzando apenas 0,5% a/a real. Además, vía decisión administrativa se dispuso una compensación de créditos presupuestarios, rebajándolos en varias jurisdicciones e incrementándolos en el Tesoro por $210bn.
Incremento en combustibles
La petrolera nacional YPF dispuso el día de ayer de un incremento promedio de 8,5% en naftas y de 6,0% en gasoil. La compañía comunicó a la prensa que "continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento" y que "continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional".
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 16 de agosto la autoridad monetaria compró USD18mn, acumulando un saldo negativo de USD1298mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD5mn.
Powered by Ingematica