Renta Variable Día agitado para los mercados globales, con el Euro cerrando debajo de usd 1 por primera vez en 20 años. En los Estados Unidos, con el mercado atento a lo que suceda en Jackson Hole sobre el final de la semana, el S&P 500 perdió un 2,14%, cerrando casi en el mínimo intra-day. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 5 bp a 3,02% volviendo a los niveles de hace un mes, mientras el WTI perdió 0,6% a usd 90,25. En el ámbito local, finalmente se confirmó el desembarco de Gabriel Rubinstein como Secretario de Programación Económica, virtual Viceministro de Economía. En este contexto el S&P Merval subió 0,95% (+2,5% medido en dólares a tipo de cambio implícito) negociando $7.285 millones en renta variable, destacándose la performance de TXAR (+3,73%) y BYMA (+3%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de menor a mayor, y luego de abrir con caídas de unos 25 centavos apareció la compra a mitad de jornada, de modo tal que los Globales cerraron con subas promedio de 30 centavos. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked mostraron buena demanda y subieron un 0,7% en promedio a lo largo de la curva, concentrando el volumen el T2V2. Mientras tanto, la deuda con ajuste CER operó mixta, con demanda en el tramo corto de la curva que subió 0,25% y ofrecido el tramo largo de Bonceres que cayó un 0,4%. Finalmente, los duales 2023 operaron prácticamente flat, concentrando nuevamente el volumen el TDJ23.
Monedas El dólar mayorista subió 47 centavos a $136,64, a razón de 16 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 353 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador de usd 140 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en lo que va del mes ventas netas por usd 555 millones. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 390 millones en Rofex, con una reducción del open interest de 22.000 contratos para totalizar usd 6.000 millones. El contrato de agosto subió 2 centavos a $138,76, quedando la tasa implícita en 62,92%. El resto de la curva mostró caídas de entre 5 y 60 centavos, subiendo las tasas implícitas unos 120 bp en promedio a niveles de entre 100% y 115% tna. |