23/08/2022

Dos por uno

Nota Diaria 23/08/2022
Súper-dólar
En una jornada donde predominó el risk-off, con el dólar fortaleciéndose frente a las principales monedas del mundo y con fuertes caídas en los principales índices, el EUR cerró por debajo de la paridad con el USD por primera vez en 20 años. En lo que va del año, el índice dólar DXY avanza un 13,5%. En la mañana de hoy, el par se está operando a razón de USD0,9927 por EUR a la vez que los futuros de índices apuntan a un rebote en el equity.
Dos por uno
Luego de conocerse por la mañana de ayer el rojo fiscal del mes de julio, se difundió por la tarde el saldo comercial para ese mismo mes, también deficitario. En concreto, la balanza comercial arrojó en julio un déficit de USD437mn (vs superávit de USD1536mn en jul-21), reduciéndose así el superávit YTD a USD2,5bn (-69,4% respecto ene-jul 2021) y a USD9,0bn en los últimos 12 meses (-18,7% vs acumulado en 12 meses a julio 2021). Se acumulan así 2 meses consecutivos de déficit comercial, siendo este apenas el tercero desde agosto 2018. Las exportaciones cayeron 6,4% m/m s.e., a la vez que su ritmo de avance interanual cayó a 7,2% a/a. Nuestras series desestacionalizadas marcaron un avance mensual únicamente para Productos Primarios, mientras que el resto de las exportaciones cayeron. Por su parte, las importaciones avanza-ron apenas 0,4% m/m s.e. a la vez que desaceleraron muy marginalmente su ritmo de avance interanual a 43,7% a/a. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a caídas mensuales en todas las categorías de importaciones a excepción de Combustibles y Vehículos. Así, las importaciones se mantienen en récords históricos en la serie desestacionalizada. En este contexto, según reporta Clarín el gobierno estaría evaluando sumar medidas con las que limitaría la salida de dólares vía importaciones y también acelerar liquidaciones de exportaciones. La Nación agregó que estas medidas se tomarían en "las próximas 48 o 72 horas" y que incluirían mayores monitoreos al comercio exterior.
Aumento en el salario mínimo
Luego de una reunión del Consejo del Salario donde participaron sindicalistas, empresarios y funcionarios del gobierno, se determinó un nuevo aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM, hoy en $47.850), que llegará a $57.900 en noviembre. La suba será escalonada, con aumentos en septiembre, octubre y noviembre.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 17 de agosto la autoridad monetaria compró USD82mn, acumulando un saldo negativo de USD1097mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD140mn.
Volver
Powered by Ingematica