24/08/2022

¿Más cambios sobre el comercio exterior?

Nota Diaria 24/08/2022
Siguen los datos flojos para el Real Estate
En línea con los últimos indicadores del mercado inmobiliario en Estados Unidos, las ventas de nuevas viviendas cayó 12,65 m/m s.e., ubicándose en 511k, por debajo del consenso del mercado. Se trata del ritmo de ventas más bajo desde 2015.
¿Más cambios sobre el comercio exterior?
En un evento del agro, el Secretario de Agricultura Juan José Bahillo reconoció que el mecanismo recientemente dispuesto para liquidaciones de exportaciones de soja (el llamado "dólar soja") "no fue efectivo porque la liquidación fue muy poca". Por ello, aseguró que "tenemos que reformular esta herramienta" y que "estamos trabajando" en ello. Por su parte, Clarín asegura que el gobierno estaría evaluando la implementación de disposiciones sobre pagos de importaciones que contribuirían a reducir salidas de dólares por hasta USD800mn de un universo estimado de USD3bn en importaciones (principalmente de bienes de consumo) en lo que resta de 2022.  
Otra sorpresa al alza en el EMAE
En línea con los indicadores sectoriales y de actividad que monitoreamos, la economía siguió avanzando en junio luego de la sorpresa al alza en mayo, aunque de nuevo sorprendiendo al alza. En concreto, el EMAE avanzó 1,1% m/m s.e. (6,4% a/a) ese mes. Así, la economía cierra el 2T22 con un avance de 0.7% t/t s.e, Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a que los productores de servicios tuvieron un mejor desempeño que los de bienes, en línea con la tendencia reciente. Se destaca así entre los productores de servicios al Transporte, la Intermediación Financiera y Hoteles y Restaurantes, mientras que entre los de bienes destacamos a la Construcción y Electr., Gas y Agua. Así, la economía se ubica un 1,1% s.e. por encima de su nivel de diciembre, un 7,1% s.e. por encima del nivel pre-Covid pero un 2,0% s.e. por debajo de los máximos de noviembre de 2017. El arrastre estadístico para 2022 con el dato de junio se ubica así en 5,1%.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 18 de agosto la autoridad monetaria compró USD18mn, acumulando un saldo negativo de USD1034mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD5mn. Por su parte, se reportó desde el BCRA la posición short en futuros de dólar al cierre de julio, que se ubicó en USD7072mn, aumentando USD2714mn desde el mes de junio y ubicándose en el mayor valor desde marzo de 2016 (aunque allí el neto entre largos y cortos en futuros era menor que el corto neto de julio 2022. En febrero de 2016 el corto neto era mayor que en julio de 2022).
Powered by Ingematica