Renta Variable En los Estados Unidos finalmente las declaraciones de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole tuvieron ese tono hawkish tan temido, dejando en claro que no cederán en su lucha contra la inflación y que las tasas permanecerán altas “por un tiempo”. Luego del discurso el mercado quedó priceando una probabilidad de 89% de una suba de 75 bp en la próxima reunión del FOMC. En este contexto el S&P 500 derrapó un 3,37%, siendo la mayor caída desde el mes de junio, acumulando en la semana un saldo negativo del 4,04%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 2 bp a 3,04%, mientras el WTI ganó 0,6% a usd 93. Por estas pampas, y pese al malhumor global, nuestro mercado cerró en forma decente una gran semana para los activos de riesgo, destacándose la fuerte baja semanal del tipo de cambio implícito en el precio de los activos. Así las cosas, el S&P Merval perdió hoy un 0,92% (pero queda casi flat medido en dólares), negociando $6.108 millones en renta variable. Punta a punta en la semana el indicador líder sube 7,98% (trepa 10,72% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares no pudieron sostener la buena dinámica que venían mostrando y hoy cayeron unos 65 centavos uniformemente a lo largo de la curva de Globales. En la semana sin embargo el saldo sigue siendo positivo, con subas promedio de 5% salvo el tramo 2038-2041 que quedó prácticamente flat. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked tuvieron buena demanda y cerraron el día con subas promedio de 1,5%, concentrando el volumen el T2V2. Ante la expectativa de algún anuncio a producirse el fin de semana, la deuda DL fue la preferida de los inversores en las últimas ruedas y punta a punta en la semana trepó un 4,5%. Mientras tanto los bonos CER subieron un 0,4% en promedio a lo largo de la curva, opacados por los duales y los DL. En la semana las Leceres ganaron un 1,3% en promedio, mientras los Bonceres y los bonos del canje 2005 mostraron performance más dispar y terminan con subas promedio de 0,75%. Finalmente, los nuevos duales 2023 cierran otra muy buena semana marcando hoy un alza del 0,9% en promedio, concentrando los negocios el TDS23 (vto septiembre 2023). En la semana los duales promedian subas del 2,2%.
Monedas El dólar mayorista subió 30 centavos a $137,70, negociando usd 295 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo comprador de usd 1 millón en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 163 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 1.086 millones, con un incremento del open interest de 18.000 contratos, para totalizar usd 6.071 millones. Mientras el contrato de agosto tuvo una suba marginal de 4 centavos, el resto de la curva mostró alzas de entre 20 centavos y $1,6, trepando las tasas implícitas 250 bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,11%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 2,54%. |
|