29/08/2022

Cuenta corriente cambiaria roja en julio

Nota Diaria 29/08/2022
Sin postura dovish "prematura"
En el marco del tradicional Simposio de Jackson Hole, el Presidente de la Fed Jerome Powell reconoció que “restaurar la estabilidad de precios probablemente requiera el mantener una postura de política restrictiva durante algún tiempo”. En este sentido, se mostró en contra de una “postura acomodaticia prematura” a la vez que destacó que el buen dato de inflación de junio es insuficiente para poder estar “confiados en que la inflación se está moviendo hacia abajo”. Finalmente, reconoció que habría efectos adversos de la política sobre la actividad. Seguimos esperando un hike de 75pbs en el FOMC de septiembre, dado que consideramos que para que la inflación en Estados Unidos inicie un sendero claramente declinante, las condiciones financieras deberán ser más tight que las actuales, en especial en el mercado laboral. La reacción de los mercados a los comentarios de Powell fue adversa, con el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones cayendo 3,37%, 3,94% y 3,03%, respectivamente, a la vez que en la mañana de hoy los futuros también anotan pérdidas.
Cuenta corriente cambiaria roja en julio
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de julio, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD1302mn, empeorando notablemente desde el superávit de USD522mn de junio. El balance cambiario no era negativo desde enero de este año. El balance de bienes cayó fuertemente con respecto a junio y anotó un superávit de USD689mn (desde USD1678mn en junio), producto de cobros de exportaciones que cayeron marcadamente a USD7240mn desde los USD8263mn de junio, con pagos de importaciones que se mantuvieron relativamente en el mismo nivel. Por su parte, la cuenta de servicios aumentó el rojo a USD1065mn desde USD896mn, principalmente por gastos asociados a turismo y a servicios de fletes y seguros. El déficit por turismo ascendió a USD757mn, el rojo más alto desde mayo de 2018. En tanto, el déficit de ingreso primario avanzó notablemente de USD261mn en junio a USD934mn en julio, producto principalmente de los pagos de intereses de Globales y Bonares ese mes. Finalmente, las personas físicas compraron USD688mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, aumentando desde los USD577mn de mayo.

Reiteramos que el plano cambiario es uno de los más desafiantes para el equipo económico, con reservas netas que estimamos en alrededor de USD1170mn, bajo la metodología del FMI. En este sentido, se difundió el fin de semana en esta nota una presunta hoja de ruta del nuevo Secretario del Programación Económica Gabriel Rubinstein que apuntaba a un potencial salto en el tipo de cambio mayorista para estas fechas. Pese a ello, según la prensa local (ver Clarín o Página 12) el propio Rubisntein desmintió los rumores. 
Primeros contactos
Según reporta Ámbito, durante esta semana comenzarían los contactos técnicos entre el nuevo equipo económico y representantes del FMI. Se trataría de una reunión preliminar antes del viaje del Ministro de Economía Sergio Massa a Washington para la visita oficial. 
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar VNO $90bn mediante la emisión de Lelites a septiembre (sólo para FCI), de dos nuevas Ledes a diciembre y enero y de una Lecer a junio. Se enfrentan en esta oportunidad vencimientos por $40,7bn, correspondientes a Lelites y al remanente de la S31G2 post-canje por el bono dual TDJ23. Ninguno de los nuevos instrumentos tiene precio ni tasa de referencia, algo que solía ocurrir en licitaciones anteriores cuando se licitaba un instrumento nuevo. Creemos que, ante un vencimiento bajo, que puede pagarse con el rollover de la licitación anterior, lo más destacable a tener en cuenta post-licitación pasará por las tasas convalidadas. 
La industria habría caído en julio
Según el IPI-OJF de Ferreres, la industria habría caído 0,9% m/m s.e. en el mes de julio, aunque anotando un avance de 5,3% a/a. Creemos que, en línea con lo que venimos marcando en nuestros informes, el notable aumento de la incertidumbre y la volatilidad durante el mes de julio podría haber impactado de forma adversa sobre la actividad.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de agosto la autoridad monetaria compró USD2mn, acumulando un saldo negativo de USD936mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD1mn.
Powered by Ingematica