31/08/2022

¿Mejora de condiciones?

Nota Diaria 31/08/2022
Inflación récord en la Eurozona
La inflación en la Eurozona se ubicó en 0,5% m/m, anotando un nuevo récord interanual y alcanzando 9,1% a/a. Los precios de la energía fueron nuevamente los grande protagonistas, avanzando 38,3% a/a, desacelerando igualmente desde el 39,6% a/a de julio. En tanto los alimentos sí aceleraron su ritmo de avance interanual y avanzaron al 10,6% a/a desde el 9,8% a/a de julio. Los servicios avanzaron 3,8% a/a.
La confianza se recupera en el margen
La confianza del consumidor de The Conference Board avanzó en agosto luego de tres caídas mensuales consecutivas y se ubicó en 103,2 puntos. Los subíndices de Situación Presente y de Expectativas avanzaron a 145,4 puntos (desde 139,7) y 75,1 puntos (desde 65,6), respectivamente.  
¿Mejora de condiciones?
El día de hoy vence el plazo sobre el que el mecanismo de liquidación de divisas para exportadores de soja ("dólar soja") estaba vigente. Según reporta la prensa local (ver Infobae o Ámbito), el equipo económico se encontraría evaluando distintas alternativas para buscar dar mejores incentivos a los liquidadores para que ingresen sus divisas en el MULC. Según estas notas, una de las ideas bajo análisis sería la de mejorar el tipo de cambio efectivo recibido por los productores de modo tal de que la liquidación de una tonelada de soja, a los precios internacionales actuales, represente un ingreso de $70k contra los $55k actuales. Otra de las medidas bajo análisis sería el de otorgar certificados de crédito fiscal a los liquidadores, aunque esto tendría un costo en términos de consolidación fiscal ante los menores ingresos. Destacamos que es necesario un cambio en los incentivos para exportadores del agro en un contexto en que la posición de reservas aún se encuentra muy lejos de la meta para el cierre del 3T22 (estimamos reservas en USD1070mn bajo la metodología del FMI contra una meta de USD6425mn para el cierre del trimestre).
Segunda vuelta de la licitación
En la segunda vuelta de la licitación del lunes, el Ministerio de Economía logró captar $40,8bn mediante la licitación de la Lede S31E3 y la nueva Lecer X16J3. Así, agosto cierra con un financiamiento neto por $253,2bn (217%), clave pensando en el cap de asistencia monetaria cero anunciado hace algunas semanas por el nuevo equipo económico. La próxima licitación tendrá lugar el día 16 de septiembre.
La inversión habría caído en julio
Según el IBIM-OJF de Ferreres, la inversión habría caído 0,3% m/m s.e. en el mes de julio, aunque anotando un avance de 14,6% a/a. En cuanto a los subíndices, la construcción avanzó 0,6% m/m (+15,8% a/a) mientras que la inversión en equipo durable de producción cayó 4,9% m/m s.e. (+13,2% a/a).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de agosto la autoridad monetaria compró USD11mn, acumulando un saldo negativo de USD791mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD1mn.
Powered by Ingematica