Destacados de la semana anterior: - The Standard and Poor's 500 extendió su racha de pérdidas a una tercera semana, ya que el firme compromiso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de restaurar la estabilidad de precios continuó repercutiendo en los mercados financieros. Los rezagos del discurso del viernes pasado en el simposio Jackson Hole de la Fed eclipsaron el informe de empleo de agosto que mostró 308.000 nuevos puestos no agrícolas, la cual fue la ganancia mensual más baja en 16 meses, evidenciando de que la política restrictiva de la Fed está comenzando a ganar fuerza.
- El índice de referencia cerró la semana con una caída del 3,3% con los once sectores finalizando la semana en números rojos.
- Con una pérdida de más del 3,3% esta semana, el sector energético eliminó casi todo el aumento del 4% de la semana pasada, lo que corresponde a una caída de casi el 8% en el Brent.
- El sector de la tecnología estuvo en territorio negativo por tercera semana consecutiva, y fue el sector de peor desempeño, con una caída del 5%, gracias a la caída en la industria de los semiconductores con Nvidia (NVDA) a la cabeza, perdiendo 16% en la semana, después de que Washington anunciara restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial a China, una amenaza directa para el lucrativo negocio de centros de datos de la compañía. La acción sufrió su mayor pérdida diaria en dos años y cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2021.
- Los industriales cayeron un 3,6% en promedio como resultado de las fuertes pérdidas en las acciones de Boeing (BA) y las acciones de las aerolíneas. Boeing (BA) cayó hasta un 8% esta semana después de que el Ejército de EE. UU. dejara en tierra toda su flota de helicópteros Chinook fabricados por Boeing.
- En el sector financiero, los emisores de tarjetas de crédito como American Express (AXP) cayeron aproximadamente un 5%. Pero la presión a la baja sobre todo el sector se vio mitigada por la solidez de las acciones de servicios financieros lo que resultó en una disminución comparativamente más modesta del 2,5% en el índice correspondiente a este sector.
- Los ganadores y los perdedores se dividieron casi por igual en el sector de la salud, dejando al sector solo un 1,8% abajo, mientras que la presión sobre el sector de los servicios públicos (-1,6%) se vio mitigada por las ganancias de las empresas de energía renovable.
- Las acciones de consumo también estaban en números rojos, con un descenso del 2,4% en los bienes de consumo básico y un descenso del 2,7% en el consumo discrecional. Los REIT continuaron bajo presión, lo que resultó en una pérdida del 4% para el sector inmobiliario, mientras que la batalla legal en curso entre Elon Musk y Twitter (TWTR) empujó las acciones de esta última a la baja en otro 5% y mantuvo al sector de las comunicaciones 2,4% abajo, siendo la tercer caída semanal consecutiva para este sector también.
- En cuanto a los balances, tuvimos dos presentaciones relevantes esta última semana, comenzando con Baidu Inc (BIDU) el martes, seguido por Broadcom Inc (AVGO) el jueves al cierre del mercado.
- Empezando por la compañía china, Baidu Inc (BIDU), presentó un balance sólido para su segundo trimestre fiscal del año, con números por encima de las expectativas de mercado. Los ingresos alcanzaron un total de USD 4.430 millones, unos 230 millones de dólares por encima del consenso de analistas, pero confirmando una caída del 5% comparado con el mismo periodo de 2021. El segmento más castigado, que explicó principalmente esta desaceleración de crecimiento en ingresos fue el de Marketing Online, marcando una caída del 10% en ventas interanual, mientras que el segmento de Cloud e Inteligencia Artificial generó USD 906 millones, un 22% por encima de lo generado el año anterior. La ganancia por acción publicada sorprendió al alza, registrando USD 2,36 por acción, unos 79 centavos por encima de lo que esperaba Wall Street. El margen operativo del periodo fue de un 22%, notablemente superior al 17% presentado en el trimestre anterior, remarcando la optimización en costos y eficiencia en producción según los directivos de Baidu. Para su último trimestre, la compañía alcanzó un free cash flow de USD 826 millones, incluyendo la inversión que tiene la compañía en iQIYI, la plataforma de video en línea más grande del mundo, basada en Pekín. En cuanto a rendimiento, BIDU no fue la excepción a las caídas, arrojando un rendimiento negativo del -5,2% semanal.
- El jueves fue el turno de Broadcom (AVGO) de hacer público su balance, presentando también números sólidos para su tercer trimestre fiscal y un sólido guidance para sus próximos meses. Las ventas alcanzaron los USD 8.460 millones, aumentando un 24,8% interanual y superando por USD 50 millones las expectativas de mercado. Este número fue impulsado principalmente por las unidades de negocio de Semiconductores y Software que aumentaron sus ingresos en un 78% y 22% comparando con el mismo periodo del año pasado, respectivamente. AVGO generó USD 4.300 millones de free cash flow en el trimestre, y presentó una ganancia por acción de USD 9,73 unos 18 centavos por encima de lo esperado. Durante el período, la compañía hizo efectivo parte de su programa de recompra de acciones, recomprando un total de 3,2 millones de acciones por USD 1.792 millones. Los directivos de la compañía aprovecharon la presentación para anunciar un pago de dividendos trimestral por USD 4,10 por acción. El rendimiento semanal de AVGO cerró en negativo, cayendo un 4%.
- Las nóminas no agrícolas, que fueron anunciadas la semana pasada, aumentaron en 308.000 en agosto, ligeramente por encima de las expectativas de 300.000, pero muy por debajo de la ganancia revisada de julio de 526.000. La tasa de desempleo subió hasta el 3,7%, aunque en gran parte gracias a que más personas ingresaron a la fuerza laboral. En consecuencia, el número hizo poco para definir en cualquier dirección con respecto a si habrá un aumento de la tasa de 50 o 75 puntos básicos este mes.
- El arranque de la semana en Estados Unidos será el martes, ya que hoy es feriado por el día del trabajo.
|