08/09/2022

¿Hay programa?

Nota Diaria 08/09/2022
"Por el tiempo que sea necesario"
En un evento sobre política monetaria, la Vicepresidente de la Fed Lael Brainard aseguró que "la política monetaria deberá ser restrictiva por algún tiempo para brindar la confianza sobre que la inflación se está moviendo hacia abajo en línea con el objetivo". Asimismo, añadió que "estaremos así por el tiempo que sea necesario para reducir la inflación". Brainard añadió que "en algún punto del ciclo de tightening, los riesgos vendrán por dos lados" en referencia también al impacto sobre la actividad económica, pero que "es importante evitar el riesgo" de una política monetaria acomodaticia anticipadamente, algo en línea con lo dicho por el Presidente de la Fed Jerome Powell algunos días atrás en el Simposio de Jackson Hole. El día de hoy Powell hablará en un evento, por lo que el mercado también estará atento a sus declaraciones. Finalmente, el día de hoy el ECB también comunicará su decisión de tasas, con la expectativa siendo la de un nuevo hike.
¿Hay programa?
Ámbito reporta que en un encuentro con las autoridades del Banco Mundial durante el día de ayer en Washington, el Ministro de Economía Sergio Massa habría presentado junto a su equipo un programa económico para "encauzar la economía y engrosar las reservas del BCRA". Luego de la reunión, el Banco Mundial aprobó un préstamo de USD900mn a desembolsar durante los próximos 6 meses (ver comunicado). Recordamos que el día martes, luego de una reunión de Massa con el Presidente del BID Mauricio Claver-Carone, el organismo confirmó créditos por USD3bn antes de fin de año (con USD1,2bn que servirían para el fortalecimiento de reservas, de los cuales USD500mn llegarían incluso antes del 30 de septiembre).
¿Acuerdo con el IRS?
Según destacan varios medios (ver Infobae o La Nación), el equipo económico se encontraría negociando el cierre de un acuerdo de intercambio de información fiscal entre AFIP y el IRS (Internal Revenue Service, agencia recaudadora de Estados Unidos). Según estas notas, el objetivo sería el de detectar cuentas no declaradas en ese país para el cobro de impuestos al patrimonio, con el fin de incrementar la recaudación tributaria. Las notas aseguran que el equipo económico estima el monto no declarado en aproximadamente unos USD100bn.
Una y una
Se difundieron el día de ayer indicadores de actividad de Indec para el mes de julio. Por un lado, el IPI manufacturero de Indec marcó una merma de 1,2% m/m s.e. (+5,1% a/a) en la industria, ubicándose 0,8% s.e. por debajo del cierre de 2021. A nivel interanual, todos los sectores anotaron avances. Por otro lado, el ISAC registró un avance de 2,2% m/m s.e. (+5,2% a/a) en la actividad de la construcción, algo que en parte sugería el rebote de 13,2% s.e. que nuestras series desestacionalizadas marcaron para los despachos de cemento ese mes. La construcción se halla un 5,0% s.e. por encima del cierre de 2021. Creemos que tanto los datos del IPI e ISAC siguen evidenciando el comportamiento errático en la dinámica de la actividad general que venimos advirtiendo (4 alzas y 3 bajas en 7 meses para ambos).
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 01 de septiembre la autoridad monetaria tuvo un saldo neutro, acumulando un saldo negativo de USD73mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD300mn. CIARA-CEC informó vía Twitter que en los primeros tres días de la semana se liquidaron USD1075mn (en línea con lo dicho por el Ministro de Economía Sergio Massa al anunciar el domingo último el nuevo mecanismo de liquidación). Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD465mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD165mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $69,7bn, que se suman a la expansión de $38,6bn del día de ayer. Creemos que el equipo económico deberá abordar esta situación para evitar presiones nominales, por lo que posiblemente veamos una nueva suba de tasas por parte del BCRA en el corto plazo.
Powered by Ingematica