13/09/2022

Metas inalteradas

Nota Diaria 13/09/2022
El dato clave
Durante la mañana de hoy se difundirá el dato de inflación de Estados Unidos para el mes de agosto, siendo la expectativa de mercado una moderada deflación a nivel general y de un avance de 0,3% m/m a nivel núcleo. Creemos que el ojo del mercado estará en los componentes más persistentes de la inflación, por ejemplo los servicios de vivienda, ante precios de commodities que nuevamente habrían jugado a favor de un menor avance en el nivel de precios. 
Metas inalteradas
Luego de una reunión en Washington entre el Ministro de Economía Sergio Massa y la Directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva, esta última brindó algunas declaraciones compiladas en un comunicado oficial del organismo, donde calificó la reunión como "muy positiva". Con respecto a las metas, aseguró que "se mantendrán sin ser alteradas" y que el equipo económico manifestó "su fuerte compromiso e impulso" para lograrlas. En esta línea, ratificaron el objetivo de déficit fiscal primario de 2,5pp del PBI en 2022 y de 1,9pp en 2023, "con énfasis en una mejor orientación de los subsidios" y "una mejor priorización del gasto". Además, destacó que se continuará buscando "asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas". Por su parte, en materia estructural, Georgieva destacó que "se pondrá mayor foco en revisar los incentivos fiscales corporativos y en combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero, incluyendo a través de esfuerzos para promover de los intercambios de información y mecanismos de cooperación internacional". Finalmente, dijo que "nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir el staff-level agreement en los próximos días". Recordamos que aún resta la aprobación final del Board del FMI con respecto a las metas para habilitar el desembolso de alrededor de USD3900mn.

Previo al encuentro con Georgieva, Massa y su equipo se reunieron con representantes del Tesoro de Estados Unidos, donde se hizo presente la Secretaria del Tesoro Janet Yellen pese a que su presencia no estaba inicialmente pautada (ver comunicado oficial). Posteriormente, vía Twitter, Massa calificó al encuentro como una "muy positiva reunión".
Más indicios sobre un posible canje
Según reporta Infobae, el equipo económico se encontraría evaluando un nuevo canje de deuda en pesos, con el objetivo de aliviar los vencimientos de noviembre y diciembre. La nota destaca que no estaría definido aún el tipo de bono por el que se canjearían los papeles de vencimiento corto. Recordamos que durante el fin de semana, Clarín apuntó a que una operación de este tipo estaría bajo evaluación y que los títulos ofrecidos en canje serían nuevos duales a 2024.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 07 de septiembre la autoridad monetaria compró USD282mn, acumulando un saldo positivo de USD667mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD170mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD292mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD122mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $41,0bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $286,7bn desde la implementación del nuevo mecanismo.
Powered by Ingematica