Renta Variable En los Estados Unidos sorprendió negativamente el dato de inflación de agosto, que arrojó una suba del 0,1% mensual cuando lo que se esperaba era deflación de -0,1%. Por otro lado, la inflación core (que excluye alimentos y energía) subió 0,6% m/m cuando se esperaba un 0,3%. Así las cosas, y ante el temor a un mega incremento de tasas por parte de la FED la semana que viene (aumentó la probabilidad de un hike de 100 bp) se vivió la peor jornada financiera en cuatro años, con el S&P 500 derrapando 4,32% y el Nasdaq 100 un 5,16%. Por su parte subieron fuerte las tasas de los bonos del Tesoro, con el bono a 2 años rindiendo 3,74% TNA (+17 bp) y el de 10 años 3,41% TNA (+5 bp). En el ámbito local, finalizó la gira del ministro Massa por los Estados Unidos, donde lo más destacable fue la reunión de ayer con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien mediante un comunicado oficial calificó la reunión como "muy positiva", asegurando que las metas acordadas se mantendrán inalteradas. En este contexto el S&P Merval cayó 1,22% (-1,93% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $6.444 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD que a contramano del resto subió 1,34% transando el 47% del volumen de acciones locales.
Renta Fija Sin poder escapar del malhumor externo, los bonos en dólares soportaron bastante bien el día y sólo cayeron unos 35 centavos en promedio, aunque durante gran parte de la rueda la pérdida era de solo 15 centavos. Mientras tanto, los bonos soberanos dollar-linked mostraron buen volumen y demanda, sobre todo en el tramo corto de la curva que subió un 0,6% (el TV24 devolvió algo de las ganancias del mes y perdió un 0,2%). Por su parte, la deuda con ajuste CER volvió a operar ofrecida y cayó en promedio un 0,2% (el T2X4 se llevó la peor parte y perdió un 1,2%). Finalmente, los duales 2023 tuvieron agitada actividad y subieron un 0,25% en promedio, concentrando el volumen el tramo corto.
Monedas El dólar mayorista subió 30 centavos a $142,58 (115,7% TEA), negociando usd 531 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 180 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 294 millones liquidó hoy el complejo sojero). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 496 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 69.000 contratos para totalizar usd 4.865 millones. El contrato más corto cayó 7 centavos, mientras octubre subió 5 centavos. Se vio además buen volumen en noviembre y diciembre, que subieron 85 centavos en promedio, incrementándose las tasas implícitas unos 550 bp. |