16/09/2022

Hay visto bueno

Nota Diaria 16/09/2022
Ventas minoristas y producción industrial
Las ventas minoristas en Estados Unidos sorprendieron al alza en agosto y avanzaron un 0,3% m/m s.e. frente a una expectativa de contracción. No obstante esto, las ventas minoristas subyacentes sí cedieron 0,3% m/m s.e. siendo lo esperado un moderado avance. Destacamos en los registros el avance de 1,1% m/m s.e. en restaurantes, reforzando nuestro view del giro en el consumo de bienes hacia servicios en el período post pandemia. Por su parte, la producción industrial cayó 0,2% m/m s.e. frente a una expectativa de estancamiento en agosto. El avance de 0,1% m/m s.e. en manufacturas sorprendió al alza aunque no logró contrarrestar la caída en utilities.
Hay visto bueno
En su habitual conferencia de prensa, el vocero del FMI Gerry Rice aseguró que, luego del comunicado donde se ratificaran las metas del programa con el organismo luego de la segunda revisión, "la idea es concluir en los próximos días las conversaciones virtuales para que se termine el staff level agreement y se eleve al directorio". Por su parte, una nota de Infobae remarca que tanto el equipo económico como los técnicos del FMI estarían trabajando para intentar que la fecha del próximo pago al organismo coincida con el desembolso previsto luego de la aprobación formal de la revisión. Una nota de Clarín apunta a que de todas formas, el próximo vencimiento se pagaría con reservas propias, fortalecidas luego de las compras de dólares al agro por el mecanismo "dólar soja"
Nueva suba de tasas del BCRA
Tal como esperábamos, el BCRA dispuso de un nuevo hike en la tasa de Leliq, esta vez de 550pbs, para llevarla así a una TNA de 75% (TEA 107,3% y TEM 6,26%). En tanto, también se elevó la tasa mínima para depósitos a plazo fijo de menos de $10m a TNA 75%, mientras que para el resto de los depósitos la tasa mínima será de TNA 66,5%. En el comunicado, el BCRA aseguró que la medida se dio producto de una elevada inflación en agosto a la vez que afirmó que "ahora se ajusta la estrategia con el objeto de establecer un sendero de tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria". Finalmente, el BCRA aseguró que "a política de tasas de interés que lleva adelante el BCRA resulta consistente con una reducción del stock de pasivos remunerados (Leliq, Notaliq y Pases) en términos del PBI durante 2023."
Presupuesto presentado
El gobierno presentó el día de ayer el proyecto de Presupuesto 2023. Tal como había trascendido en las últimas horas, esperan para ese año un crecimiento de 2% del PBI real, con todos los componentes del producto desacelerando su ritmo de avance a excepción de las exportaciones. En materia fiscal, se apunta a un déficit primario base caja de 1,9pp del PBI. Se estiman adelantos transitorios del BCRA al Tesoro por 0,6pp del PBI, en línea con lo estipulado en el acuerdo con el FMI. Con respecto a inflación, la proyección para este año es de 95% (inflación promedio implícita en septiembre-diciembre en la zona de 5,66% m/m), esperando para 2023 una desaceleración a 60%. Asimismo, se espera que el tipo de cambio cierre 2022 en $166,5 por dólar (lo que al último A3500 implicaría un ritmo de devaluación promedio de 4,3% mensual), y $269,9 al cierre de 2023, un avance de 62,1%.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $105bn mediante la reapertura de la Lede S31E3 y las Lecer X17F3 y X16J3. Se enfrentan vencimientos por $121bn correspondientes al remanente del T2X2. Creemos que la mirada estará puesta en el nivel de tasas convalidadas en la licitación, en especial luego del hike de tasas de Leliq dispuesto ayer por el BCRA.
Disposición sobre beneficiarios de subsidios
Mediante la Comunicación A7606, el BCRA dispuso que quienes solicitaron y obtuvieron subsidios sobre las tarifas de gas, electricidad o agua, no podrán, mientras cuenten con el beneficio "acceder al mercado de cambios para realizar compras de moneda extranjera por parte de personas humanas para la formación de activos externos de residentes". Tampoco podrán realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera.
¿Más disposiciones sobre acceso a dólares?
Según reporta Infobae, el equipo económico estaría trabajando en una serie de alternativas para evitar mayor salida de divisas por dólares demandados para pagos por turismo y consumos en el exterior. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de septiembre la autoridad monetaria compró USD170mn, acumulando un saldo positivo de USD1492mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD300mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD451,5mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD151,5mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $68,6bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $461,7bn desde la implementación del nuevo mecanismo.
Powered by Ingematica