Renta Variable Cierra otra dura semana para el mercado americano, con el S&P 500 perdiendo hoy un 0,72% acumulando en la semana una caída del 4,77%, la peor desde el mes de junio. Con el mercado esperando la decisión de tasas de la FED del próximo miércoles (se descuenta una suba de 75 bp con alguna probabilidad de que sea de 100 bp), la tasa del bono a 10 años quedó hoy sin cambios en 3,45%, acumulando una suba semanal de 14 bp. En el ámbito local, el S&P Merval subió hoy un 0,67% (pero cae 1% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $5.346 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+5,9%) que anunció un programa de recompra de acciones por un monto máximo de hasta $4.768 millones. Punta a punta en la semana el indicador líder sube 0,76% (pero cae 6,08% medido en dólares), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares operaron ofrecidos y cayeron unos 40 centavos en promedio, concentrando el volumen el Global 2030. En la semana la pérdida acumulada se extiende a un 3,5%, llevándose la peor parte el Global 2046 que perdió un 5% wtd. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos y mostraron ganancias y pérdidas por igual del orden del 0,5%, acumulando en la semana subas del 1,7% en el tramo corto y del 3% en el tramo más largo de la curva. Por su parte los bonos CER estuvieron pedidos y subieron un 0,5% en el tramo corto y 0,9% en el tramo largo de la curva, destacándose el tramo largo de Bonceres. En la semana la deuda CER acumula subas promedio del 1,3%. Finalmente, los duales 2023 con poca actividad subieron 1% en promedio, destacándose el TDS23, acumulando en la semana subas promedio del 4,5%. Monedas El dólar mayorista subió 32 centavos a $143,52 (125,85% TEA), negociando usd 697 millones spot en MAE (hoy el dólar soja transó usd 368 millones). Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo comprador neto de usd 200 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 1.122 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 453 millones, con un incremento del open interest de 23.000 contratos, para totalizar usd 4.960 millones. El contrato más corto cayó 20 centavos, mientras el resto de la curva tuvo caídas de entre $1 y $3, retrocediendo las tasas implícitas entre 500 y 700 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,49%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 6,8%. |