Renta Variable En los Estados Unidos comenzó la semana en verde, con el S&P 500 subiendo un 0,69% luego de alternar alzas y bajas. Por su parte, en la antesala de lo que será este miércoles la decisión de tasas de la FED más esperada, el bono a 10 años quedó rindiendo 3,49% (+ 4bp), mientras que la tasa del bono a 2 años trepó 7bp a 3,94%. En el ámbito local, el FMI aprobó (a nivel staff) la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, lo que destrabaría el desembolso de usd 3.900 millones ni bien lo apruebe el Directorio. Por otro lado, al mismo tiempo que el presidente Fernández se entrevistaba con la titular del Fondo, se confirmó que habrá reunión bilateral entre Fernández y Biden, con fecha a definir. En este contexto el S&P Merval subió un 3,1%, negociando $7.631 millones en renta variable, destacándose la performance de BBAR (+7,18%) y de CRES (+7,13%).
Renta Fija En un día de poca actividad para la renta fija en general, los bonos en dólares terminaron prácticamente flat luego de abrir con caídas de 10 centavos, destacándose el Global 2030 que cerró 10 centavos arriba. Mientras tanto, los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, concentrando el volumen el tramo corto que cerró flat. Por su parte, la deuda con ajuste CER estuvo ofrecida y cayó marginalmente un 0,05%, con buen volumen en la Lecer de febrero. Finalmente, los duales 2023 también estuvieron fuera del radar y con pocas operaciones subieron un 0,2% en promedio.
Monedas El dólar mayorista subió 85 centavos a $144,37, a razón de 28 centavos por día considerando el fin de semana (105,4% TEA), negociando usd 565 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 211 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 313 millones liquidó hoy el complejo sojero). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 375 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 12.000 contratos para totalizar usd 4.972 millones. Hoy sólo hubo bajas a lo largo de la curva, con el contrato más corto concentrando el volumen y cayendo 16 centavos. Mientras tanto los siguientes contratos más operados (octubre y noviembre) perdieron $1,4 en promedio, retrocediendo las tasas implícitas unos 470 bp. |