20/09/2022

(Casi) todo aprobado

Nota Diaria 20/09/2022
Comienza la reunión de la Fed
El día de hoy comienza la reunión del FOMC de la Fed, con la decisión sobre tasas de referencia a comunicarse mañana miércoles, así como la actualización de las proyecciones económicas. El mercado descuenta que el hike será de 75pbs, ubicándose así la tasa en el rango 3,00-3,25%, aunque algunos analistas prevén que el hike podría ser de 100pbs. Creemos que esto último es más improbable, dado que en la reunión de noviembre la Fed debería reducir la magnitud del hike y eso podría ser interpretado como una desaceleración en el sendero hawkish que viene mostrando, algo que consideramos sólo hará la autoridad monetaria ante evidencia convincente sobre la desaceleración inflacionaria.
(Casi) todo aprobado
A través de un comunicado, el FMI afirmó que Argentina cumplió con todas las metas cuantitativas del programa para el 2T22, aunque advirtió que la de reservas no fue cumplida “principalmente por un crecimiento en los volúmenes importados más alto que lo programado y por demoras en el apoyo externo oficial”. Pese a esto, el Fondo advirtió que “se tomaron pasos de política decisivos para corregir dificultades previas y restaurara la credibilidad” luego de un “período de volatilidad en el mercado cambiario y de bonos”. Asimismo, ratificaron nuevamente que el objetivo de rojo fiscal primario 2022 se mantiene en 2,5pp del PBI y que el de 2023 será de 1,9pp del PBI, a la vez que estiman el crecimiento de este año en 4% del PBI, desacelerando a 2% en 2023. Por su parte, el límite de la asistencia monetaria directa del BCRA al Tesoro se redujo a 0,8pp del PBI (de todas formas el Ministro de Economía Sergio Massa había anunciado en su asunción que no habría más asistencia por esta vía) y de 0,6pp del PBI en 2023, en línea con lo previsto en el Presupuesto 2023. Finalmente, en cuanto al plano externo, el FMI comunicó que “políticas macroeconómicas restrictivas más decisivamente implementadas deberían sostener un balance de cuenta corriente más fuerte, competitividad externa y mejora en la cobertura de reservas”. El Board aún debe aprobar formalmente la revisión técnica, que implicará un desembolso de alrededor de USD3,9bn.
Disposiciones cambiarias del BCRA
El día de ayer el BCRA comunicó que "los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera". Ver Comunicación A7609, que dispone la norma, y Comunicación A7610, que aclara que la disposición "no es de aplicación para las personas humanas".  
Fernández con Georgieva
Luego de la reunión que compartió con el presidente Alberto Fernandez en la ciudad de Nueva York, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, calificó como “excelente” el encuentro y destacó el trabajo que esta haciendo el equipo económico junto al BCRA para poder cumplir las metas. Asimismo, comentó también sobre “el enorme desafío de contener la inflación” y la necesidad de tener múltiples acuerdos con el organismo para llegar a esa meta.
Segunda vuelta de la licitación
En la segunda vuelta de la licitación del día viernes, el Tesoro logró captar $32,6bn adicionales, con la mayor parte del valor efectivo adjudicado dirigido a la X17F3 (78,9%). Así, el financiamiento neto total de la primera licitación de septiembre asciende a $228bn.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 14 de septiembre la autoridad monetaria compró USD271mn, acumulando un saldo positivo de USD1924mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD211mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD313,5mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD102,5mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $47,9bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $560,0bn desde la implementación del nuevo mecanismo.
Powered by Ingematica