21/09/2022

Día de tasas

Nota Diaria 21/09/2022
Día de tasas
El día de hoy el FOMC de la Fed comunicará su decisión sobre tasas de referencia, así como la actualización de las proyecciones económicas. El mercado descuenta que el hike será de 75pbs, ubicándose así la tasa en el rango 3,00-3,25%, aunque algunos analistas prevén que el hike podría ser de 100pbs. Creemos que esto último es más improbable, dado que en la reunión de noviembre la Fed debería reducir la magnitud del hike y eso podría ser interpretado como una desaceleración en el sendero hawkish que viene mostrando, algo que consideramos sólo hará la autoridad monetaria ante evidencia convincente sobre la desaceleración inflacionaria.
El PBI sorprende al alza en el 2T22
Según difundió Indec, el PBI real avanzó 1,0% t/t s.e. (6,9% a/a) en el 2T22, sorprendiendo al alza y ubicándose arriba del 0,7% t/t s.e. al que apuntaba el EMAE de junio, aunque desacelerando su marcha con respecto al 1T22 (cuya marca fue revisada al alza de 0,9% t/t s.e. a 1,2% t/t s.e.). Se acumulan así 4 trimestres consecutivos de expansión del producto en términos trimestrales desestacionalizados. Mirando a los componentes de la demanda, el consumo privado avanzó 1,8% t/t s.e. (10,7% a/a) aunque desaceleró su marcha con respecto al 4,2% t/t s.e. del 1T22. En tanto, la inversión avanzó 7,8% t/t s.e. (18,8% a/a), acelerándose notablemente desde el 2,9% t/t s.e. del 1T22. Finalmente, en cuanto a las cuentas vinculadas al comercio exterior, las exportaciones subieron 3,5% t/t s.e. (9,3% a/a), mejorando su desempeño desde el 1T22, mientras que las importaciones avanzaron 2,9% t/t s.e. (23,1% a/a), desacelerando el ritmo trimestral. Pese a la sorpresa al alza, mantenemos nuestra proyección de un crecimiento de 4% del PBI real este año.
Pensando en el financiamiento 2022
Según destaca Ámbito, el equipo económico se encontraría evaluando distintas alternativas para cumplir con el programa financiero de lo que resta del año. La nota destaca que fuentes oficiales apuntan a que "la idea es ir estirando plazos, acercándose a fines de 2023 y empezando a colocar a 2024", apelando a convalidar tasas reales positivas, que estarían por encima de las que hoy ofrece el BCRA (que hoy tienen una TEM real ex-ante negativa). Asimismo, la nota marca que podrían emitirse menos Lelites, al observar desde el equipo económico que la demanda por estos papeles ha ido migrando hacia Ledes que ofrecen una mejor tasa. Finalmente, estas fuentes oficiales apuntaron a que "probablemente" se ofrezca un nuevo canje voluntario para despejar los vencimientos de noviembre y diciembre.
Massa con industriales
Según reporta Infobae, el Ministro de Economía Sergio Massa tendría pautada una reunión mañana jueves con representantes de la industria. Los temas a tratar estarían vinculados principalmente al acceso a divisas y en potenciales disposiciones sobre pagos de turismo al exterior para evitar mayores salidas de divisas en el marco de un desafiante contexto cambiario.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 15 de septiembre la autoridad monetaria compró USD300mn, acumulando un saldo positivo de USD2142mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD180mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD335,0mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD155,0mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $44,6bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $604,6bn desde la implementación del nuevo mecanismo.
Powered by Ingematica