22/09/2022

El día después

Comentario Diario 22/09/2022
Renta Variable
El día después de la decisión de tasas de la FED se vivió una volátil jornada con el S&P 500 perdiendo un 0,84% y el Nasdaq 100 un 1,37%. Mientras tanto las tasas de los bonos del Tesoro subieron a niveles no vistos desde el año 2011, así la tasa del bono a 2 años cerró en 4,12% (+7 bp) y la de 10 años en 3,71% (+18 bp). Por su parte el Dollar Index trepó un 0,6% a 111,3, máximo desde el año 2002. En el ámbito local vimos otra fuerte suba del dólar implícito en el precio de los activos, esta vez del 2,4%, acumulando en la semana un salto de casi 4%. En este contexto S&P Merval subió 1,7% (pero cae 0,73% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $6.994 millones en renta variable, destacándose la performance de CRES (+4,33%) y TECO2 (+4,18%).

Renta Fija
Los bonos en dólares estuvieron toda la rueda ofrecidos y cerraron en el mínimo intra-day, perdiendo unos 55 centavos en promedio, llevándose la peor parte el Global 2041 que cayó 65 centavos. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked estuvieron demandados y ganaron 0,5% en promedio, concentrando el volumen el tramo corto. Mientras tanto, la deuda con ajuste CER operó mixta ya que mientras las leceres ganaron un 0,55% en promedio, los bonceres estuvieron ofrecidos en el tramo corto, recuperando terreno en el tramo más largo de la curva. Finalmente, los duales 2023 mostraron poca actividad en general, destacándose el TDJ23 que concentró el volumen y subió un 0,25%.

Monedas
El dólar mayorista subió 27 centavos a $145,16 (97,3% TEA), negociando usd 711 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 340 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 455 millones liquidó hoy el complejo sojero, máximo semanal hasta ahora). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 510 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 22.000 contratos para totalizar usd 4.977 millones. Luego de varios días en baja, hoy se vieron subas en toda la curva, comenzando con el contrato más corto que se alzó con 5 centavos. El resto del volumen se concentró en octubre y noviembre, que subieron $1,3 en promedio incrementándose las tasas implícitas entre 400 y 900 bp.

El día después
Renta Variable
El día después de la decisión de tasas de la FED se vivió una volátil jornada con el S&P 500 perdiendo un 0,84% y el Nasdaq 100 un 1,37%. Mientras tanto las tasas de los bonos del Tesoro subieron a niveles no vistos desde el año 2011, así la tasa del bono a 2 años cerró en 4,12% (+7 bp) y la de 10 años en 3,71% (+18 bp). Por su parte el Dollar Index trepó un 0,6% a 111,3, máximo desde el año 2002. En el ámbito local vimos otra fuerte suba del dólar implícito en el precio de los activos, esta vez del 2,4%, acumulando en la semana un salto de casi 4%. En este contexto S&P Merval subió 1,7% (pero cae 0,73% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $6.994 millones en renta variable, destacándose la performance de CRES (+4,33%) y TECO2 (+4,18%).

Renta Fija
Los bonos en dólares estuvieron toda la rueda ofrecidos y cerraron en el mínimo intra-day, perdiendo unos 55 centavos en promedio, llevándose la peor parte el Global 2041 que cayó 65 centavos. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked estuvieron demandados y ganaron 0,5% en promedio, concentrando el volumen el tramo corto. Mientras tanto, la deuda con ajuste CER operó mixta ya que mientras las leceres ganaron un 0,55% en promedio, los bonceres estuvieron ofrecidos en el tramo corto, recuperando terreno en el tramo más largo de la curva. Finalmente, los duales 2023 mostraron poca actividad en general, destacándose el TDJ23 que concentró el volumen y subió un 0,25%.

Monedas
El dólar mayorista subió 27 centavos a $145,16 (97,3% TEA), negociando usd 711 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 340 millones en sus intervenciones en el mercado spot (usd 455 millones liquidó hoy el complejo sojero, máximo semanal hasta ahora). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 510 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 22.000 contratos para totalizar usd 4.977 millones. Luego de varios días en baja, hoy se vieron subas en toda la curva, comenzando con el contrato más corto que se alzó con 5 centavos. El resto del volumen se concentró en octubre y noviembre, que subieron $1,3 en promedio incrementándose las tasas implícitas entre 400 y 900 bp.
Descargas
Resumen títulos públicos
Descargas
Resumen títulos públicos


Powered by Ingematica