23/09/2022

La cuenta corriente acumulada cede en el 2T22

Nota Diaria 23/09/2022
Día de PMIs
Durante la mañana de hoy, se difundieron los PMIs para distintos países, apuntando a cierta debilidad en la actividad. En concreto, el PMI manufacturero de la Eurozona se ubicó en 48,5 puntos, por debajo tanto de la marca de agosto como de la expectativa, fenómeno que se repitió para el PMI de servicios. En el Reino Unido, el PMI manufacturero sorprendió al alza, mejorando tanto desde los niveles de agosto como de las estimaciones previas, aunque manteniéndose en terreno de contracción. El PMI de servicios se ubicó también en zona de contracción luego de que en agosto se mantuviera en zona de expansión. Durante la jornada se conocerán los PMI para Estados Unidos, con la expectativa siendo de un PMI manufacturero manteniéndose en zona de expansión y un PMI de servicios que mejoraría la marca de agosto pero aún ubicándose en zona de contracción.
La cuenta corriente acumulada cede en el 2T22
Según difundió Indec, la cuenta corriente marcó en el 2T22 un déficit de USD894mn, que compara negativamente contra el superávit de USD2536mn del 2T21, aunque mejorando desde el déficit de USD1529mn del 1T22. El resultado se vio afectado principalmente por una caída en el superávit de bienes y un aumento en el déficit de servicios. El déficit por ingreso primario aumento de USD2576mn a USD2904mn. Así, en los últimos 4 trimestres, la cuenta corriente mostró en el 2T22 un superávit de 0,2% del PBI, cayendo desde 0,9% del PBI en el 1T22. Por su parte, la cuenta corriente sin intereses, variable clave para la sostenibilidad de la deuda externa, se ubicó en 1,1% del PBI en los últimos 4 trimestres, también cayendo desde 1,9% del PBI en el 1T22.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 19 de septiembre la autoridad monetaria compró USD211mn, acumulando un saldo positivo de USD2530mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD340mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD455,5mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD115,5mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $74,3bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $733,5bn desde la implementación del nuevo mecanismo.
Powered by Ingematica