Renta VariableContinúa el sell-off global en los activos de riesgo, con todas las bolsas cayendo fuerte alrededor del globo y el Dollar Index trepando hoy 1,48% a 113 (la libra esterlina cerró en usd 1,086, su nivel más bajo en 37 años). Así es que el S&P 500 cayó hoy 1,72% (llegó a perder 3% intra-day) acumulando en la semana un derrape del 4,65%. Por su parte la tasa del bono a 10 años cayó 3 bp a 3,69% (acumula en la semana una suba de 23 bp) mientras el WTI retrocedió 5% a usd 79,35 (-6,8% wtd). En el ámbito local, el BCRA continúa acumulando reservas gracias el “dólar soja”, que ya liquidó usd 5.344 millones en el mes (la “promesa” a Massa era de usd 5.000 millones). En un adverso contexto internacional el S&P Merval perdió hoy un 4,38% negociando $6.748 millones en renta variable, destacándose la performance de ALUA (+0,93%), VALO (+0,78%) y TXAR (+0,31%) que a contramano del resto cerraron en verde. Punta a punta en la semana el indicador líder pierde 1,93% (pero cae 5,37% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares ya abrieron ofrecidos desde temprano, y con el correr de las horas fue aumentando la venta, para cerrar con caídas de entre 90 centavos y 1 dólar. Culmina así una pésima semana para la deuda HD, acumulando una pérdida del 7%. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked mostraron buena demanda y cerraron con subas promedio del 1,2%, concentrando el volumen el tramo corto. En la semana la deuda DL sube en promedio un 2,9%, destacándose el TV24 que trepó un 4,8% wtd. Por su parte la deuda CER operó en general pesada, con las leceres subiendo marginalmente pero con los bonceres perdiendo un 0,2% en promedio. En la semana los bonos con ajuste CER acumulan subas promedio del 1,7%, destacándose el tramo largo de bonceres. Finalmente, los duales 2023 cerraron con subas promedio del 1%, concentrando el volumen el TDS23. Con la suba de hoy queda positivo el saldo semanal, acumulando así una ganancia del 0,8% wtd.
Monedas El dólar mayorista subió 28 centavos a $145,44 (102,05% TEA), negociando usd 668 millones spot en MAE (hoy el dólar soja transó usd 331 millones). Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo comprador neto de usd 185 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 1.159 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 533 millones, con un incremento del open interest de 84.000 contratos, para totalizar usd 5.061 millones. Si bien el contrato más corto subió sólo 1 centavo, el resto de la curva mostró alzas de entre 70 centavos y $1,7, incrementándose las tasas implícitas unos 700 bp en el tramo corto y 250 bp en el tramo largo de la curva. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,32%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del 3,5%. |
|