Destacados de la semana anterior:
- El índice Standard & Poor's 500 cayó un 4,6% esta
semana, ya que el Comité Federal de Mercado Abierto aumentó su tasa
de interés en otros 75 puntos básicos y señaló que se avecinan más
ajustes. En este contexto, otros bancos centrales también aumentaron
las tasas para tratar de combatir la inflación.
- En
su mínimo del día del viernes, el S&P 500 cotizaba en 3.647, a
tan sólo 11 USD (0,3%) de su mínimo de 52 semanas alcanzado en
junio. Mientras tanto, el viernes el Dow Jones alcanzó su nivel más
bajo en 2022.
- Además
de anunciar su tercer aumento consecutivo de la tasa en 75 puntos
básicos – quedando así en un rango de 3% a 3,25% – la FED
también elevó drásticamente su perspectiva de la tasa de interés de
fin de año, pasando de 3,4% a 4,4%. Esto habla de una mayor
dificultad a la esperada para bajar la inflación y se tradujo en un
ajuste a la baja del mercado.
- El
aumento de tasas por parte de la FED fue seguido por movimientos
similares a nivel mundial por parte de funcionarios de otros bancos
centrales, incluido el Banco de Inglaterra.
- El
viernes, las preocupaciones de los inversores sobre el impacto en el
crecimiento económico mundial aumentaron cuando los datos mostraron
una fuerte caída en la actividad económica en
Europa, lo que incrementó el riesgo de una recesión allí.
- Todos los sectores del S&P 500
cayeron durante la semana. La energía tuvo la mayor caída porcentual, un
9%, seguida de una caída del 7% en el consumo discrecional y una
caída del 6,4% en el sector inmobiliario. La disminución más leve
fue en los bienes de consumo básico, que perdieron un 2,1%.
- La
caída del sector energético se produjo cuando los futuros del gas
natural y el petróleo crudo cayeron, luego de la clara señal de la
FED de que está dispuesta a tolerar una recesión para aplastar los
aumentos de precios. La fortaleza del dólar pesa sobre los
commodities, dado que las materias primas denominadas en dólares se
vuelven más caras a nivel global. Si el crudo sigue bajando, la OPEP
podría verse obligada a recortar la producción. En este contexto XOM
cayó 7%, y CVX 6,3%, mostrando un mejor desempeño que el del sector.
- En
bienes de consumo discrecional, las acciones de Tesla (TSLA)
cayeron un 9,2% en la semana, debido a que varios fabricantes de
automóviles advirtieron que, debido a la inflación del tercer
trimestre, los costos de proveedores podrían ser más altos de lo
previsto. Por otro lado, Musk anunció que agregó 40 estaciones
Supercharger más en China – actualmente hay 1300 estaciones
Supercharger en China – con la intención de aumentar las ventas allí
y expresó el deseo de doblar las ventas en Alemania, de 40.000 a
80.000 unidades.
- La
caída más leve se produjo en los productos de consumo básico, cuando
Costco
reportó su balance. Con un EPS de USD 4,20, en línea con el mercado,
y ventas por USD 72,09 mil millones (+15% a/a), superando las
expectativas del mercado por USD 90M. Si bien en la semana cayó
7,2%, los resultados reportados fueron robustos logrando incrementar
su participación de mercado. Al pertenecer a un sector anticíclico,
es un buen activo para momentos recesivos.
- En
cuanto al calendario económico de esta semana, el jueves
se publicará el PBI revisado del segundo trimestre de
Estados Unidos. El viernes la FED reportará el Índice de precios de
gastos de consumo personal de agosto (el cual es el indicador favorito
de la FED para seguir la evolución de precios), la eurozona
publicará los datos de septiembre sobre la inflación
de los precios al consumidor y China difundirá los datos del PMI.
|