29/09/2022

Buen cierre para septiembre

Nota Diaria 29/09/2022

 

Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país muestran moderadas pérdidas de entre 0,60-1,10%, luego de que en la jornada de ayer experimentaran avances del orden del 2,0%. Los commodities operan en su mayoría al alza, con el petróleo WTI avanzando apenas 0,1% y la soja 0,70%. En cuanto a monedas, EUR opera flat mientras que GBP muestra una leve caída de 0,1%. El índice dólar (DXY) experimenta una suba de 0,2%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con caídas de entre 0,6-1,2% a esta hora luego del rebote fuerte del día de ayer. 

 

Buen cierre para septiembre
El Ministerio de Economía logró captar el día de ayer $329,5bn mediante la licitación de Lelites a octubre, la Lede S28F3, las Lecer X19Y3 y X18S3 (nueva), un nuevo bono dual (CER/Dollar-Linked) a 2024 y el TY27P (utilizado por bancos para integrar encajes). Ante vencimientos por $134,5bn desde la última licitación, el financiamiento neto de la operación ascendió a $195bn. Así, septiembre cierra con un financiamiento neto de $423bn, un rollover de 262,8%, el mayor de esta administración (recordar que los pagos de septiembre habían sido aliviados por el canje de bonos duales al 2023). El 31,2% del valor efectivo adjudicado se dirigió al nuevo bono dual, mientras que las Lecer sumaron el 44,9% de la demanda (en especial la X19Y3, que se llevó el 30,7%). En cuanto a las tasas convalidadas, el dual cortó en 0,96% base dollar linked (3,96% en base CER), mientras que la tasa de corte de la X19Y3 estuvo por encima de la operada en el mercado secundario. La Lede cortó al 85,95%, lo que implica una TEA de 108,6% (TEM 6,3%), algo por encima de la TEA de las Leliq. La próxima licitación tendrá lugar el día 19 de octubre.

 

 

Massa en Diputados
En comparecencia ante la Cámara de Diputados, el Ministro de Economía Sergio Massa defendió el proyecto de Presupuesto 2023 junto a su equipo económico. El Ministro se refirió a la aprobación de la segunda revisión del programa con el FMI para el 2T22 y aseguró que "el 7 de octubre se espera la aprobación". Con respecto al presupuesto propiamente dicho, Massa dijo que es "prudente y realista" a la vez que destacó "la decisión de seguir un camino de reducción de la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro". En tanto, el Secretario de Finanzas Eduardo Setti aseguró que para 2023 el Tesoro precisará financiamiento neto de mercado por 2,3pp del PBI. Por su parte, el Secretario de Programación Económica Gabriel Rubinstein aseguró que la inflación estimada en el Presupuesto 2023 para ese año (60%) contempla la situación macroeconómica y sus desequilibrios, destacando entre ellos al plano cambiario y a la indexación de la economía; pero que podría ser del orden del 40% dados menores adelantos transitorios del BCRA al Tesoro y un stock de Leliq que se reduciría.

 

Evolución de la pobreza y la indigencia en el 1S22
El día de ayer Indec dio a conocer las cifras de pobreza e indigencia del primer semestre del año. Así, la pobreza alcanzó al 27,7% de los hogares y el 36,5% de las personas, una reducción de 0,2pp y 0,8pp, respectivamente, con relación al 2S21. Por su parte, la indigencia alcanzó al 6,8% de los hogares y al 8,8% de las personas, una aumento de 0,7pp y 0,6pp, respectivamente. En el Gran Buenos Aires, la pobreza alcanzó al 37,0% de las personas y la indigencia al 8,9% (-0,3pp +1,5pp respecto al 2S21, respectivamente). La Vicepresidente Cristina Fernández se refirió vía Twitter al incremento de la indigencia y dijo que "esto evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos" y aseguró que "es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector", aunque no especificó cuales serían las medidas adecuadas en su opinión.

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 23 de septiembre la autoridad monetaria compró USD156mn, acumulando un saldo positivo de USD3293mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD300mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD357,1mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD57,1mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $63,0bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula los $986,7bn desde la implementación del nuevo mecanismo.




Powered by Ingematica