Renta
Variable
Cierra de la peor manera la semana, el mes y el trimestre, con el mercado
asumiendo que los bancos centrales globales no cederán con sus políticas
monetarias contractivas hasta no resolver el problema de la inflación.
Así es que la tasa del bono a 10 años subió hoy 4 bp a 3,83%, acumulando
en septiembre un alza de 64 bp. Por otro lado, el Dollar Index cerró en
112,18, acumulando una suba del 3,2% punta a punta en el mes (llegó a
tocar 114,7 dos días atrás). En este contexto el S&P 500 perdió hoy
1,51%, acumulando una caída del 2,91% en la semana y del 9,34% en el mes.
En el ámbito local se va un mes enmarcado en la acumulación de reservas
internacionales vía el denominado “dólar soja”, mecanismo por el cual se
liquidaron más de usd 7.600 millones (ver aparte), lo que le permitiría
al país cumplir con la meta de reservas del 3T2022 comprometida con el
FMI. Soportando muy bien el viento de frente en todo este mes, el S&P
Merval subió hoy 0,8% (cae 0,65% medido en dólares al tipo de cambio
implícito) negociando $4.837 millones en renta variable, destacándose la
performance de CEPU (+4,29%) y COME (+3,27%). En todo el mes el indicador
líder sube 2,11% (cae 3,3% medido en dólares al tipo de cambio
implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:

Renta
Fija
Los bonos en dólares tuvieron otra floja jornada y cerraron en mínimos
del día, cayendo en promedio 45 centavos, acumulando los globales una
pérdida del 11% en la semana y del 18% en el mes. Por su parte, los bonos
soberanos dollar-linked mostraron sostenida demanda y cerraron con subas
promedio del 0,75%, operando buen volumen en general. Punta a punta en la
semana suben un 0,7% (aunque el TV24 cae 1,5%), mientras que en el
acumulado mensual trepan un 8%. Mientras tanto, la deuda CER subió hoy un
0,4% en promedio, con mejor desempeño del tramo corto. En la semana los
ajustables suben 0,5% y acumulan un alza del 7% punta a punta en el mes.
Finalmente, los duales 2023 ganaron un 0,4% en promedio, con el debut del
nuevo TDF24 que subió 1,75% con respecto al precio de corte. En la semana
los duales suben 0,15% y acumulan en septiembre una ganancia del 8,5%.
Monedas
El dólar mayorista subió 25 centavos a $147,32 (85,9% TEA), negociando
usd 1.188 millones spot en MAE (hoy finalizó el esquema del “dólar soja”,
transando usd 647 millones y usd 7.679 millones en todo el mes). Según
operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada
con un saldo comprador neto de usd 317 millones en sus intervenciones en
el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 1.686
millones y por usd 4.964 millones en todo septiembre. Por su parte en el
mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 2.492 millones, con una
reducción del open interest de 2.177.000 contratos (por efecto fin de
mes) para totalizar usd 3.581 millones. Se vieron caídas en toda la
curva, de 30 centavos en octubre y de $1,3 promedio en el tramo medio y
largo, retrocediendo las tasas implícitas (efectivas) entre 200 y 700 bp.
Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en todo septiembre un
5,83%, mientras que al tipo de cambio implícito la depreciación fue del
5,3%.
|