03/10/2022

Semana de medidas

Nota Diaria 03/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país muestran avances de entre 0,3-0,8%. Los commodities operan positivos en su mayoría, destacándose la suba de 4,6% en el petróleo WTI luego de que la OPEP deslizara que se podría disponer del mayor recorte de producción desde la pandemia. La soja opera flat. En cuanto a monedas, EUR opera a esta hora con una leve caída frente al USD mientras que GBP avanza 0,5%. El índice dólar (DXY) experimenta una suba de 0,2%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat a esta hora.
Al ballotage en Brasil
El ex Presidente de Brasil y candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores Lula Da Silva obtuvo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 48,25% de los votos, superando al presidente en funciones Jair Bolsonaro, quien obtuvo 43,10%. Así, el resultado implica la realización de una segunda vuelta para definir al próximo presidente. La segunda vuelta tendrá lugar el día 30 de octubre. 
Semana de medidas
En conferencia de prensa el día viernes, el Ministro de Economía Sergio Massa destacó que el mecanismo de liquidación "dólar soja" permitió un volumen de liquidaciones de USD8123mn. Adicionalmente, Massa adelantó que "la semana que viene vamos a anunciar medidas para incrementar el volumen de exportaciones", pero que también se anunciarían medidas con respecto a las importaciones para "evitar un mal uso" de los dólares. Finalmente, el Ministro dijo que se anunciarían también medidas de apoyo a sectores vulnerables. En tanto, una nota de Infobae reporta que no estaría decidido por el momento avanzar con medidas con respecto al "dólar turista".
Cede el rojo cambiario en agosto
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de agosto, que presentó un déficit en la cuenta corriente cambiaria de USD572mn, mejorando desde el rojo de USD1302mn de julio. El balance de bienes avanzó con respecto a julio y anotó un superávit de USD1345mn, y es lo que explica principalmente el menor rojo cambiario en agosto con relación a julio. Los cobros de exportaciones avanzaron a USD7541mn desde USD7240 en julio mientras que los pagos de importaciones cayeron a USD6197mn desde los USD6550mn de julio, motivado en parte por la caída estacional en pagos de importaciones energéticas hacia fines del mes. Por su parte, la cuenta de servicios aumentó muy marginalmente, aunque se mantuvo en los elevados niveles de julio (USD1072mn en agosto. Los gastos asociados a turismo y a servicios de fletes y seguros siguen siguen siendo los componentes que explican el déficit en la cuenta de servicios. El déficit por turismo se mantuvo prácticamente en los niveles de julio y se ubicó en USD758mn y se acumula así un rojo por este concepto de USD4629mn YTD (vs uno de USD1058mn en 8 meses de 2021). En tanto, el déficit de ingreso primario cayó a USD844mn en agosto, Finalmente, las personas físicas compraron USD702mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, aumentando desde los USD688mn de julio.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de septiembre la autoridad monetaria compró USD324mn, acumulando un saldo positivo de USD3981mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con compras por USD317mn. Finalmente, según reportes de mercado el BCRA habría comprado USD647,6mn mediante el nuevo mecanismo de liquidaciones del complejo sojero a un FX de $200 por dólar a la vez que habría vendido USD330,6mn al resto de los sectores al FX mayorista. Esto implicaría una expansión monetaria de alrededor de $80,8bn, que, sumada a la expansión de los días previos acumula $1146bn. Así, la implementación del mecanismo "dólar soja" implicó una expansión monetaria del 27,3% de la base monetaria de fines de agosto.
Powered by Ingematica