Renta Variable Comenzó con el pie derecho el último trimestre del año, con interesante robote en bonos y acciones luego de las fuertes pérdidas de los últimos días. Así el S&P 500 ganó un 2,59% cerrando casi en el máximo del día, al tiempo que la tasa del bono a 10 años cayó 19 bp a 3,64%. Por su parte el WTI trepó un 4,75% a usd 83,25, con lo que acumula una suba del 10,7% en lo que va del año. Párrafo aparte para nuestro vecino Brasil, que como resultado de las elecciones de ayer domingo (finalmente habrá ballotage entre Bolsonaro y Lula da Silva) vivió una fuerte suba en los activos de riesgo y una impresionante apreciación de su moneda (el EWZ trepó 9,85% y el Real se apreció casi un 5%). En el ámbito local, nuestro S&P Merval no desentonó y trepó 4,28% (+5,12% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $6.928 millones en renta variable, destacándose la performance de YPFD (+8,91%) y BMA (+8,6%).
Renta Fija Los bonos en dólares arrancaron el mes con buena demanda y cerraron en máximos del día, 80 centavos arriba del cierre del viernes, destacándose el Global 2029 que trepó 90 centavos. Por su parte, los bonos soberanos dollar-linked estuvieron pesados y con poca actividad cayeron 1% a lo largo de la curva, concentrando el volumen el tramo corto. Mientras tanto, la deuda con ajuste CER operó dispar, cerrando las leceres con subas promedio de 0,2% (salvo la X17F3 que perdió 0,4%), al tiempo que los bonceres retrocedieron 0,25% en promedio. Finalmente, los duales 2023 devolvieron parte de las subas del mes pasado y cayeron 1% promedio en sus cuatro versiones, con mayor volumen en el nuevo TDF24.
Monedas El dólar mayorista subió 91 centavos a $148,23, a razón de 30 centavos por día considerando el fin de semana (111,86% TEA), negociando usd 342 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 45 millones en sus intervenciones en el mercado spot (recordar que el viernes pasado finalizó el “Programa de Incremento Agroexportador”). Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 413 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 98.000 contratos para totalizar usd 3.679 millones. Se observaron fuertes caídas a lo largo de la curva, de $2,5 promedio en el tramo corto y de $3 en el tramo medio (casi no hubo operaciones más allá del vencimiento de enero). Con estos movimientos las tasas implícitas (efectivas) cayeron 30 pp en el tramo corto y 15 pp en el tramo medio de la curva. |