Renta Variable Con aire renovado se fue la segunda rueda de octubre, con los mercados globales cerrando con fuertes subas mientras el DXY cayó 1,45% a 110,14. En otra gran jornada, el S&P 500 trepó un 3,06%, acumulando en dos ruedas un alza del 5,73%. Se destacó la performance de Twitter que trepó un 22% luego de que Elon Musk reflotara su acuerdo para comprar a la compañía en usd 44 bn. Por otro lado, el WTI subió 3,1% a usd 86,2 tras conocerse que la OPEP anunciaría mañana un recorte en la producción de hasta 2 millones de barriles diarios. En el ámbito local, y a contramano de la región, nuestro S&P Merval tuvo una caída marginal del 0,09% (-0,26% medida en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $7.103 millones en renta variable, destacándose las suba de BYMA (+2,64%) y SUPV (+1,91%).
Renta Fija Los bonos en dólares operaron de mayor a menor, ya que pese a abrir con subas promedio de 75 centavos, con el correr de la rueda fueron apareciendo las órdenes de venta y terminaron en el mínimo del día, apenas 10 centavos arriba del cierre de ayer. Por su parte los bonos soberanos atados a la cotización del dólar mayorista (tanto los dollar-linked como los duales) tuvieron fuertes caídas y perdieron 1,6% en promedio, llevándose la peor parte el nuevo dual TDF24 y los DL cortos que en promedio cayeron un 2,2% con interesante volumen. Finalmente, los bonos con ajuste CER operaron mixtos, con subas en leceres del orden del 0,3% y con caídas de los bonceres que en promedio retrocedieron 0,2%.
Monedas El dólar mayorista subió 36 centavos a $148,59 (142,4% TEA), negociando usd 292 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 3 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 668 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 104.000 contratos para totalizar usd 3.781 millones. Mientras los contratos más cortos cayeron 75 centavos (las tasas implícitas retrocedieron 10 puntos porcentuales), a partir del vencimiento de enero se vieron subas de entre 20 y 80 centavos, incrementándose las tasas implícitas (efectivas) unos 200 bp. |