05/10/2022

Confiados en la aprobación (y desembolsos)

Nota Diaria 05/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país muestran caídas de entre 0,85-0,90%, luego de las fuertes subas de la jornada de ayer. Los commodities operan negativos en su mayoría, con el petróleo WTI cediendo en el margen. En tanto, la soja cae 0,7%. En cuanto a monedas, tanto EUR como GBP operan con pérdidas de entre 0,8-1,2% frente al USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,9%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos con caídas de entre 0,5-1,7% a esta hora, luego de que en la jornada de ayer cerraran arriba pero en mínimos del día.
¿Finalmente la compra?
Según fuentes con conocimiento directo del asunto consultadas por Bloomberg, el empresario Elon Musk habría propuesto finalmente comprar Twitter, luego de que meses atrás el acuerdo pareciera haber dado marcha atrás. De acuerdo con estas fuentes, la propuesta fue mediante una carta y el precio de adquisición se mantendría en USD54,2 por acción. Las acciones de Twitter se dispararon 22,26% al conocerse el rumor.
Confiados en la aprobación (y desembolsos)
De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por Infobae, "el Directorio (del FMI) va a aprobar las metas de reservas de septiembre junto con todas las metas de junio". La nota agrega que este viernes se trataría en el organismo la segunda revisión, que comprende las metas del 2T22, a la vez que la fuente indicó que la totalidad de los desembolsos en lo que resta del año ascenderían a USD9800mn, dado que esperan también cumplir con la meta del 3T22. La nota apunta a que habría una nueva revisión en octubre, donde se evaluaría el cumplimiento de estas últimas.
Pesce en Diputados
En el marco de la defensa del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, el Presidente del BCRA Miguel Ángel Pesce afirmó que "no estamos esperando ningún shock externo para 2023" y que "no está previsto ningún salto devaluatorio". Asimismo, aseguró que "el año que viene vamos a tener una monetización del déficit (emisión monetaria) que es la menor desde 2015" y que "por eso creemos que la inflación va a ubicarse en el orden del 60%”. Con respecto al ritmo de devaluación, Pesce agregó que este avanzaría "acorde a los niveles de inflación" (del 60% estimado). Finalmente, se refirió a las importaciones de energía para 2023 y dijo que "en el primer semestre del año que viene la primera etapa de gasoductos va a estar terminada, vamos a importar menos energía".
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 29 de septiembre la autoridad monetaria compró USD370mn, acumulando un saldo positivo de USD4649mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD3mn.
Powered by Ingematica