06/10/2022

Un mal día no empaña una gran semana

Comentario Diario 06/10/2022

Renta Variable
Con el mercado atento al dato de empleo de mañana en Estados Unidos (se espera para septiembre una creación de 250k puestos no agrícolas, desde 315k en agosto) cerraron en baja acciones y bonos, al tiempo que el Dollar Index subió un 0,95% a 112,26. Así fue que el S&P 500 perdió 1,02%, aunque acumula en la semana un alza del 4,43%. Por su parte la tasa del bono a 10 años subió 7 bp a 3,82%, al tiempo que el WTI ganó 0,8% a usd 88,5 (+11,3% WTD). En el ámbito local, la semana después del “dólar soja” volvió a mostrar al BCRA perdiendo reservas (-usd 44 millones WTD) al tiempo que el Gobierno sigue trabajando en un nuevo mecanismo de monitoreo de importaciones, con el propósito de cuidar las reservas obtenidas en septiembre. En este contexto nuestro S&P Merval cayó hoy 1,42% (pero sólo baja 0,14% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $6.241 millones en renta variable, destacándose las caídas de CRES (-4,56%) y CEPU (-4,25%). En lo que va de la semana el indicador líder sube 3,98% (la ganancia es del 5,16% si la medimos en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:



Renta Fija
Los bonos en dólares operaron levemente ofrecidos, cerrando con caídas promedio de 5 centavos, con el Global 2030 encabezando las bajas perdiendo 20 centavos. En la semana corta los globales acumulan una suba del 1,3% gracias a la buena performance del día lunes. Mientras tanto, los bonos soberanos dollar-linked operaron mixtos, con el T2V2 concentrando el volumen y cayendo 0,5%, al tiempo que el resto de la curva mostró alzas del 0,4%. En la semana la deuda DL acumula una caída promedio del 2,7%. Los duales por su parte cayeron hoy un 0,2% (menos el TDS23 que subió 0,4%), acumulando en la semana pérdidas promedio de 3%. Finalmente, la deuda CER operó tomadora y subió hoy 0,25% en promedio, cerrando una semana en la que las leceres tradearon mejor que los bonceres, acumulando las primeras una suba del 1,3% y los segundos un alza marginal del 0,1%.

Monedas
El dólar mayorista subió 32 centavos a $149,20 (118,95% TEA), negociando usd 278 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo negativo de usd 58 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 44 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 390 millones, con un incremento del open interest de 29.000 contratos para totalizar usd 3.816 millones. Nuevamente se vieron caídas en el tramo corto de la curva y subas en el tramo largo. Así el contrato de octubre perdió 22 centavos mientras noviembre cayó 45 centavos, retrocediendo las tasas implícitas (efectivas) unos 400 bp. Con menor volumen, a partir de febrero 2023 en adelante los contratos cerraron con subas promedio de 50 centavos, incrementándose las tasas implícitas unos 100 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana 1,26%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 1,14%.

 

Descargas

 

Resumen títulos públicos

 

 





Powered by Ingematica