11/10/2022

Informe Semanal CEDEARs 11/10/2022

Cedears 11/10/2022
Destacados de la semana anterior:
  • El índice Standard & Poor's 500 subió un 1,5% esta semana, iniciando el último trimestre de 2022 en territorio positivo luego de tres semanas de caídas.
  • El ligero avance semanal se produjo con la esperanza de que los aumentos de las tasas comenzaran a desacelerarse, pero los datos de empleo de septiembre más fuertes de lo esperado aparentemente frustraron esas esperanzas.
  • La caída del mercado de EE. UU. en septiembre se produjo en medio de preocupaciones sobre la inflación, el endurecimiento monetario y los efectos sobre el crecimiento económico mundial. Los bancos centrales mundiales han estado elevando las tasas en un intento por combatir la inflación, pero los precios se han mantenido elevados. Mientras tanto, a medida que se acercan los informes de ganancias del tercer trimestre, algunas empresas han estado advirtiendo a los inversores sobre los impactos negativos de los costos más altos en su rentabilidad.
  • Sin embargo, las acciones registraron fuertes ganancias a principios de esta semana, ya que los inversores se mostraron esperanzados en que los bancos centrales comenzaran a desacelerar el ritmo de sus aumentos de tasas. Estas esperanzas surgieron cuando la Organización Mundial del Comercio recortó su pronóstico de crecimiento económico mundial en 2023 y advirtió que la economía mundial podría experimentar una desaceleración más significativa si los bancos centrales elevan las tasas de interés demasiado. Además, un informe del Departamento de Trabajo de EE. UU. mostró que las ofertas de trabajo de los empleadores de EE. UU. cayeron un 10% en agosto, mientras que los despidos aumentaron.
  • Los inversores esperaban que la desaceleración de la economía y el mercado laboral pudieran ser señales de que los aumentos de tasas ya están funcionando y podrían incitar a los bancos centrales a reducir el ritmo de futuros aumentos de tasas.
  • Sin embargo, los datos de empleo de septiembre en EE. UU., publicados el viernes, mostraron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 263.000 el mes pasado, ligeramente por encima del aumento de 250.000 puestos de trabajo esperado en una encuesta compilada por Bloomberg. La tasa de desempleo, que se esperaba que no cambiara desde agosto, mejoró inesperadamente a 3,5% en septiembre desde 3,7% en agosto.
  • El S&P 500 cayó un 2,8% el viernes, ya que los datos de empleo mejores de lo esperado llevaron a los inversores a reanudar las expectativas de que el Comité Federal de Mercado Abierto mantenga un ritmo más agresivo de aumento de tasas.
  • A pesar de las pérdidas del viernes, siete de los 11 sectores del S&P 500 terminaron la semana en territorio positivo en comparación con el viernes pasado. El sector energético registró el avance más fuerte con un aumento del 14%, seguido de un aumento del 2,9% en la industria y un aumento del 2,1% en los materiales.
  • Los cuatro sectores en declive fueron encabezados por el sector inmobiliario, que cayó un 4,2%, seguido de una disminución del 2,6% en los servicios públicos, una disminución del 1,1% en el consumo discrecional y una caída del 0,4% en los bienes de consumo básico.
  • El salto en el sector energético se produjo cuando los futuros del petróleo crudo subieron en medio de un acuerdo para un recorte de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia. El acuerdo es que la producción se reducirá en 2 millones de barriles de petróleo por día. Los ganadores incluyeron a Chevron (CVX) con 11,4% y Exxon Mobil (XOM) con 15,7%.
  • En el sector industrial, los ganadores incluyeron a Deere & Company (DE), cuyas acciones subieron un 6,7%. La empresa fabricante de maquinaria agrícola posee tres drivers de crecimiento. Primero, existe un consenso de que los próximos dos años se espera una mayor rentabilidad del sector agropecuario – no tanto por la suba de ingreso sino por la disminución de los costos –. Segundo, tiene la chance de aumentar sus márgenes de rentabilidad a través del desarrollo de métodos de agricultura de precisión que estimula los rindes del sector. Y tercero, existe una demanda de equipos de reemplazo, manteniendo así un nivel sano de ventas incluso durante una recesión.
  • Este jueves se reporta el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes de septiembre, esperando que sea de 0,2% mensual (8,1% anual) para el nivel general, mientras que para la inflación núcleo se espera que sea de 0,5% mensual (6,5% anual). Con estos datos el mercado espera que la inflación general aumente, pero que la núcleo descienda. Y el viernes se publica las ventas minoristas también correspondiente al mes de septiembre.
A continuación presentamos el ranking de ganadores y perdedores de la semana:
¡Semana de balances! Te presentamos las compañías que presentan esta semana:
Ver Watchlist
Powered by Ingematica