11/10/2022

Y llegó el "Dólar Qatar"

Comentario Diario 11/10/2022
Renta Variable
Continúa el nerviosismo en los mercados globales, luego que el Banco de Inglaterra alertara a los inversores que su programa de emergencia de recompra de deuda finalizará este viernes. En los Estados Unidos por su parte, en una semana clave donde se conocerá el dato de inflación de septiembre, el S&P 500 cayó por quinta rueda consecutiva, perdiendo esta vez un 0,65%, borrando así toda la ganancia que había acumulado en los primeros días del mes. Mientras tanto la tasa del bono a 10 años subió 7 bp a 3,95%, al tiempo que el WTI retrocedió 2% a usd 89,35. En el ámbito local, la prensa reporta que desde mañana será más caro el tipo de cambio aplicado para compras en el exterior, ya que se incorporará una nueva percepción impositiva del 25% como anticipo de BBPP a aquellos consumos mayores a los 300 dólares. En una pésima jornada, nuestro S&P Merval derrapó un 5,3% (-4,37% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $8.484 millones en renta variable, destacándose las caídas de YPFD (-7,94%) y BBAR (-7,16%).

Renta Fija
Los bonos en dólares arrancaron muy ofrecidos en las primeras operaciones del día, llegando a caer 60 centavos; sin embargo fueron apareciendo tímidamente órdenes de compra, para cerrar en el máximo del día con una caída promedio de 15 centavos (de hecho el Global 2035 cerró positivo). Por su parte, los bonos soberanos linkeados al dólar mayorista siguen ofrecidos, acompañando el movimiento del mercado de futuros: los dollar-linked cayeron hoy en promedio 0,8%, concentrando el volumen el T2V2, mientras que los duales retrocedieron 1,2%, aunque con menor actividad. Finalmente, tampoco fue un buen día para la deuda en pesos ajustable, ya que luego del fin de semana largo tanto leceres como bonceres cerraron con caídas promedio de 0,15%, sólo quedando positivas las leceres más cortas.

Monedas
El dólar mayorista subió $1,49 a $150,69, a razón de 30 centavos por día considerando el fin de semana largo (107,15% TEA), negociando usd 251 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor neto de usd 39 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 381 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 60.000 contratos para totalizar usd 3.877 millones. Nuevamente cerró vendedor el tramo corto y medio de la curva (sólo cerró positivo a partir del contrato de mayo 2023 en adelante). El contrato de octubre concentró el volumen y cerró con una caída de 39 centavos a $157,74 (130,35% TEA), mientras que noviembre perdió 75 centavos a $172,1 (163,74% TEA). El tramo medio por su parte cayó en promedio unos 60 centavos, incrementándose las tasas implícitas unos 100 bp.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica