13/10/2022

¿Presentan programa?

Nota Diaria 13/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país muestran avances de entre 0,7-1,0%, luego de las moderadas caídas de ayer. Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI mostrando una suba de 0,6%. Los commodities agrícolas ceden en su mayoría, con la soja cayendo 0,1%. En cuanto a monedas, se destaca el avance de 1,4% de GBP frente al USD mientras que el EUR gana 0,4%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,5%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada, luego de que en el día de ayer cerraran con ganancias luego de una dinámica diaria donde operaron de menor a mayor.
A la espera de la inflación
A la espera del dato de inflación en Estados Unidos a conocerse durante la mañana de hoy, se difundieron las minutas de la última reunión del FOMC de la Fed, donde los miembros continuaron ratificando su compromiso con el inicio de un sendero de desinflación. De todos modos, reconocieron que "sería importante calibrar el ritmo de la política contractiva en adelante con el objetivo de mitigar el riesgo de efectos adversos significativos en el escenario económico". Pese a ello, "muchos participantes enfatizaron que el costo de tomar pocas medidas para reducir la inflación supera al riesgo de tomar demasiadas", evidenciando que el sesgo hawkish al momento de la última decisión de tasas persistía entre los miembros del FOMC. Añadieron que "a medida que la política se mueva hacia terreno más contractivo, los riesgos serían más duales, reflejando [...] que la caída en la demanda agregada podría ser mayor que la necesaria para llevar a la inflación a 2%", y que "un debilitamiento del mercado laboral sería necesario para descomprimir presiones sobre precios y salarios".

Así, a la espera del dato de inflación, creemos que el dato de empleo conocido la semana pasada, con los salarios medidos por la Fed de Atlanta avanzando a un ritmo de 6,7% anual, llevaría a la Fed a disponer de un nuevo hike de 75pbs en su reunión del 2 de noviembre. 
¿Presentan programa?
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, el gobierno estaría evaluando la posibilidad de lanzar un programa de estabilización de la economía. La implementación del mismo sería en noviembre, e implicaría un acuerdo formal de precios y salarios con el objetivo de reducir la inercia inflacionaria. El acuerdo duraría por 4 meses, según las fuentes. 
¿Menor a 7%?
A la espera del dato oficial de inflación nacional para septiembre, el Ministro de Economía Sergio Massa se reunió el día de ayer con funcionarios del FMI, donde según reporta Infobae, Massa les habría asegurado que la inflación de ese mes no superaría el 7% m/m. Además, se habría conversado acerca de la marcha del programa del organismo con Argentina, ya mirando a la próxima revisión técnica del mismo durante noviembre.
El BID aprueba nuevo préstamo
El día de ayer, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emitió un comunicado en el que anunció un nuevo préstamo para Argentina, esta vez de USD700mn. El organismo destacó que "el préstamo ofrecerá apoyo presupuestario para que Argentina  cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda". Con respecto a las condiciones del préstamo, agregaron que " tiene un plazo de amortización de siete años y un periodo de gracia de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR".
Inflación en CABA
La inflación en la CABA fue de 5,6% m/m (78,4% a/a) en septiembre, desacelerándose desde el 6,2% m/m que anotó en agosto. En tanto, la inflación núcleo desaceleró a 5,9% m/m desde 6,4% m/m y los regulados a 2,4% m/m desde 6,4% m/m. El día viernes se difundirá el dato de inflación nacional por parte de Indec.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 05 de octubre la autoridad monetaria vendió USD35mn, acumulando un saldo positivo de USD4565mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD85mn.
Powered by Ingematica