17/10/2022

"Fortalecer las reservas es clave"

Nota Diaria 17/10/2022

 

Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país operan con fuertes ganancias de entre 1,1-,1,5% luego de las caídas del viernes. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas en su mayoría positivos, aunque la soja opera neutra. En cuanto a monedas, GBP opera neutro frente al USD mientras que el EUR gana 0,2%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,3%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,949%, comprimiento desde los 4,011% que tocó al inicio de la rueda asiática. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con leves ganancias de entre 0,3-0,9% en el inicio de la jornada.

 

Ventas minoristas en Estados Unidos
Las ventas minoristas en Estados Unidos mantuvieron en septiembre su nivel de agosto (que se revisó al alza), con las ventas de gasolina arrastrando hacia abajo el registro general. Por su parte, las ventas minoristas ex-automóviles y gasolina avanzaron 0,3% m/m s.e. con respecto a agosto. Estos datos, que se ubicaron por encima del consenso de mercado, evidencian que las subas de tasas por el momento no presionan muy negativamente al consumo (recordar que las variaciones porcentuales son nominales) y que los servicios siguen siendo demandados por los consumidores, con marcas como el consumo en restaurantes avanzando 0,5% m/m. Seguimos esperando para noviembre un hike de 75pbs por parte de la Fed a la vez que no descartamos uno de igual magnitud en diciembre.

 

"Fortalecer las reservas es clave"
En declaraciones radiales compiladas por Infobae, el Ministro de Economía Sergio Massa aseguró que "en términos macro", los desafíos más importantes son "achicar la brecha y que las diferencias de tipos de cambio tengan en algún lugar punto de equilibrio". Dijo que para ello, "fortalecer las reservas es clave", en línea con lo que venimos comentando en nuestros últimos reportes como el desafío principal de corto plazo en la macro. Asimismo, Massa anunció que desde el 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para personas físicas pasará a $330k, con el anuncio formal a realizarse durante esta semana. Por su parte, también se refirió a los trascendidos recientes en la prensa local sobre congelamientos de precios y aseguró que "los congelamientos por la fuerza no funcionan" pero que "sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo", aunque no anunció ninguna medida concreta. Finalmente, dijo que se lanzará esta semana un programa para adquirir electrodomésticos en 30 cuotas a tasas de interés que serían de la mitad de las vigentes actualmente.

Algunos de estos puntos fueron también mencionados por Massa de forma virtual en el Coloquio de IDEA, donde destacó así al "orden fiscal, superávit comercial, tipo de cambio competitivo, acumulación de reservas y desarrollo con inclusión” como los objetivos de su gestión en el Ministerio. Pese a esta enumeración, Massa no explicitó medidas concretas o un programa diseñado por el equipo económico para alcanzar los objetivos.

 

Sorpresa a la baja
Luego de sorprender negativamente en agosto aun desacelerando respecto a julio, la marcha de los precios volvió a ceder en septiembre, aunque manteniéndose en niveles muy elevados pese a ubicarse por debajo de la mediana del REM y de las estimaciones privadas que seguimos. El registro general se ubicó en 6,2% m/m (83,0% a/a, nuevo récord post hiperinflación), anotando así un 121,8% an. en el trimestre móvil. La inflación acumula en 9 meses un 66,1% (vs 37% en 9 meses de 2021). Poniendo el foco en los componentes, la Inflación Núcleo se ubicó en 5,5% m/m (82,3% a/a y 113,6% an. en el trimestre móvil), desacelerando 1,3pp con respecto a agosto. En tanto, los Regulados se desaceleraron a 4,5% m/m, aunque es una categoría que presionará en los próximos meses. Los Estacionales aceleraron fuerte a 11,7% m/m, producto principalmente de Prendas de Vestir (10,6% m/m, nuevamente el capítulo de mayor suba) y algunos alimentos. Los Alimentos desaceleraron a 6,7% m/m, acumulando así una suba de 69,5% en 9 meses (115,7% an. en trim. móvil).

 

 

 

Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 11 de octubre la autoridad monetaria vendió USD39mn, acumulando un saldo positivo de USD3857mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD68mn.





Powered by Ingematica