18/10/2022

Pensando en la recta final de 2022

Nota Diaria 18/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país operan con fuertes ganancias de entre 1,7-,2,1% luego de la gran rueda del día de ayer. Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI operando flat. Los commodities agrícolas en su mayoría negativos, con la soja cediendo 0,3%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,3% frente al USD mientras que el EUR opera flat. En este contexto, el índice dólar (DXY) sube apenas 0,1%. La tasa del UST a 10 años opera en 3,99%, algo por debajo del cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de entre 0,4-0,5% en el inicio de la jornada luego de las subas de ayer.
Pensando en la recta final de 2022
Según fuentes oficiales consultadas por Ámbito, desde el equipo económico piensan al objetivo en el plano cambiario, en particular la posición de reservas netas, enfocado en mantener las divisas obtenidas en septiembre vía "dólar soja", algo que marcábamos en nuestros informes recientes. Las fuentes aseguran que, para fortalecer las reservas y hacer frente a la demanda de divisas, estiman el ingreso de USD2,7bn provenientes de organismos internacionales a la vez que estiman que el agro liquide entre USD2,8-3,0bn hasta fin de año. Finalmente, la nota apunta a que de corto plazo se mantendría el ritmo actual del crawling peg del FX (6,5% TEM MTD en octubre) y que no estarían planeando subas de tasas por parte del BCRA en el corto plazo.
La deuda CER siguió avanzando en septiembre
El Ministerio de Economía difundió datos (puede accederse a ellos en este link) que permiten tener algo de color sobre la dinámica de la deuda pública durante el mes de septiembre, el segundo mes completo del nuevo equipo económico. En concreto, la deuda bruta aumentó en el equivalente a USD1.200mn y se ubicó en USD379.831mn, explicado principalmente por el incremento en el equivalente a USD1.932mn en deuda en pesos. Desglosando, la deuda no ajustable por CER se redujo en el equivalente a USD442mn, pero la ajustable por CER aumentó en USD2.375mn. En tanto, la deuda en moneda extranjera se redujo en USD732mn, explicado principalmente por la caída en el stock de deuda denominada en DEGs (-USD3.281mn).
A la espera de las condiciones
Recordamos que el día de mañana el Ministerio de Economía tiene prevista una licitación de títulos del Tesoro, con la que buscará enfrentar pagos de deuda en pesos por $142bn, concentrados principalmente en el remanente post-canje de duales de la Lecer X21O2 ($129,9bn). Estimamos que durante la jornada de hoy deberían darse a conocer las condiciones de esta licitación. Remarcamos que, pese a que los vencimientos no lucen a priori desafiantes, el hecho de que la curva CER rinda positivo en todo 2023 a los últimos precios de mercado nos hace estar atentos al nivel de tasas que termine convalidando el Tesoro en esta licitación.
Bono de asistencia social
El Presidente Alberto Fernández anunció el día de ayer un bono de asistencia social, aunque sin confirmar el monto. Según reporta Infobae, el monto en cuestión ascendería a $45k a percibirse en noviembre y diciembre, y los beneficiarios serían personas que no reciben ningún otro programa de asistencia social.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 12 de octubre la autoridad monetaria vendió USD87mn, acumulando un saldo positivo de USD3600mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD23mn, siendo la primera compra luego de 6 ruedas.
Powered by Ingematica