19/10/2022

Parada poco desafiante

Nota Diaria 19/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país operan con caídas de entre 0,4-0,5% luego de la suba del día de ayer. Los commodities energéticos operan en su mayoría con caídas, aunque el petróleo WTI sube 0,7%. Los commodities agrícolas en su mayoría negativos, con la soja cediendo 0,8%. En cuanto a monedas, GBP cae 0,75% frente al USD mientras que el EUR cede 0,80%. En este contexto, el índice dólar (DXY) sube 0,6%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,1%, por encima de los valores de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con caídas de entre 0,5-0,7% en el inicio de la jornada luego de las subas de ayer.
La industria sorprende al alza en Estados Unidos
La producción industrial en Estados Unidos avanzó 0,4% m/m s.e. en septiembre, por encima del consenso de mercado de 0,1% m/m s.e. y acelerando la marcha con respecto al mes de agosto. Mirando dentro del índice, la producción manufacturera subió 0,4% m/m s.e. (con el dato de agosto corregido al alza de 0,1% m/m s.e. a 0,4% m/m s.e.) mientras que la minería avanzó 0,6% m/m s.e. y la producción automotriz un sólido 1,0% m/m s.e. El dato sugiere que la actividad en Estados Unidos podría haber avanzado durante el 3T22, a la vez que evidencia que la postura hawkish de la Fed aún no impacta de lleno en la producción. 
Parada poco desafiante
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $120bn mediante la licitación de una Lelite a noviembre (sólo para FCI), la Lede S28F3 y la Lecer X19Y3. En esta oportunidad se enfrentan vencimientos por $142bn en la fecha de liquidación, concentrados principalmente en el remanente post canje de duales de la X21O2. Creemos que la licitación luce sencilla para el equipo económico y que podría no ofrecer demasiado premio en términos de tasa con respecto al mercado secundario en esta oportunidad. Dentro de los instrumentos ofrecidos, preferimos la X19Y3, aunque remarcamos que con la curva CER actual vemos más valor en ir hacia durations mas cortas vía mercado secundario o incluso a duales de junio y julio luego de las caídas en sus precios de las últimas jornadas, que ponen nuevamente atractivo a estos papeles.
¿Toma y daca?
Según destaca La Nación, la Secretaría de Comercio habría ofrecido un "tipo de cambio diferencial" o "flexibilidad para importar" para las empresas que se sumen a los nuevos acuerdos de precios que lanzaría a mediados del mes próximo el Ministerio de Economía. 
Reunión con el sector textil
Junto al equipo económico, el Ministro de Economía Sergio Massa se reunió con los principales referentes del rubro textil, dada la dinámica en los aumentos de precios del sector. Según fuentes consultadas por Infobae, el encuentro se focalizo en encontrar un sendero de precios que aumenten por debajo del índice general, a diferencia de lo que ocurrió en los últimos meses. Se descartó un congelamiento en los precios, aunque sí se mencionó la posibilidad de abrir importaciones y de derogar otros beneficios para sector, en caso de no presentarse una propuesta a fines de este mes.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 13 de octubre la autoridad monetaria vendió USD63mn, acumulando un saldo positivo de USD3356mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD21mn.
Powered by Ingematica