20/10/2022

Sorpresa en el EMAE

Comentario Diario 20/10/2022
Renta Variable
En los Estados Unidos los comentarios hawkish por parte de funcionarios de la FED trajeron nerviosismo al mercado y revirtieron lo que era un día positivo para las bolsas (Patrick Harker de Filadelfia aseveró que las tasas estarán bien arriba de 4% este año y que permanecerán en niveles “restrictivos” el tiempo que sea necesario). Así fue que el S&P 500, que subía 1% por la mañana, terminó cerrando con una caída del 0,8%. Por su parte la tasa del bono a 10 años trepó 10 bp a 4,24%, nivel no observado desde junio de 2008. En el ámbito local se conoció el índice de Actividad (EMAE) de agosto, que sorpresivamente marcó un crecimiento del 0,4% m/m cuando el consenso del mercado esperaba una caída del 0,5% (además se revisó al alza el dato de julio desde 0% a 0,1%, marcando así 5 meses consecutivos de expansión económica). En este contexto nuestro S&P Merval cayó 0,25% negociando $5.219 millones en renta variable, destacándose la performance de GGAL que con buen volumen subió un 2,06%.

Renta Fija
Los bonos en dólares mostraron buena demanda desde la mañana y cerraron son subas promedio de 45 centavos (el Global 2030 desentonó y “sólo” subió 25 centavos). Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked operaron tomadores en general y subieron 0,4% en promedio, aunque el tramo largo (TV24) perdió 1%. Los duales a su vez cerraron flat en el tramo corto y más ofrecidos en el tramo largo que perdió un 0,3%. Finalmente, la deuda CER mostró buena demanda a lo largo de la curva, ganando tanto las leceres como los bonceres un 0,5% promedio.

Monedas
El dólar mayorista subió 33 centavos a $153,51 (119,35% TEA), negociando usd 205 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo comprador neto de usd 5 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 789 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 6.000 contratos para totalizar usd 4.135 millones. Mientras el contrato más corto cayó 1 centavo, el vencimiento de noviembre cerró con una suba de 5 centavos a $169,9 (146,72% TEA). El resto de la curva terminó con caídas de entre 25 centavos y $1, retrocediendo las tasas implícitas entre 100 y 200 bp. Para destacar el buen volumen operado en el contrato de enero 2023 que cerró en $203,2 (170,13% TEA).
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica