Renta VariableSe va otra volátil semana para los mercados globales, con las tasas de los Treasuries americanos en el centro de la escena, cerrando el bono a 10 años con una yield del 4,22% luego de operar hoy temprano en la zona de 4,35%. Aun así en la semana la tasa de 10y sube 20 bp y se posiciona en el nivel más alto desde el año 2008. En este contexto el S&P 500 subió hoy un 2,37% y acumula en la semana una ganancia del 4,74% (el Nasdaq trepa 5,22% wtd). Por su parte el WTI subió hoy 0,75% a usd 85,15, quedando el saldo semanal en -0,5%. En el ámbito local se vivió una gran semana para bonos y acciones, al tiempo que continúa la calma en los dólares financieros. Así es que nuestro S&P Merval subió hoy un 2,06% negociando $9.661 millones en renta variable, destacándose la performance de CEPU (+4,22%) y BBAR (+3,58%). En la semana el indicador líder gana 1,2% (pero trepa 4,2% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares tuvieron una gran jornada y cerraron en el máximo intra-day, subiendo 75 centavos promedio a lo largo de la curva, destacándose el Global 2041 que ganó 90 centavos. Punta a punta en la semana la deuda HD acumula una suba del 6,5%. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked mostraron buena actividad en el tramo corto de la curva, concentrando el volumen el T2V2 que subió 0,2%. En la semana los soberanos DL acumulan subas del 2%, a excepción del TV24 que pierde un 2,2% wtd. Mientras tanto los duales hoy estuvieron ofrecidos y cayeron 0,4% en promedio, aunque acumulan en la semana una suba promedio del 2,2%. Finalmente, la deuda CER subió hoy un 0,25% en el tramo corto y 0,6% promedio en el tramo medio de la curva, quedando vendedor el tramo largo de bonceres. En la semana las leceres y los bonceres cortos suben 1,5%, mientras que el tramo largo cae un 3% wtd.
Monedas El dólar mayorista subió 28 centavos a $153,79 (94,5% TEA), negociando usd 260 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo negativo de usd 45 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana compras netas por usd 5 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 544 millones, con un incremento del open interest de 32.000 contratos para totalizar usd 4.166 millones. Nuevamente quedó sin cambios en contrato de octubre, mientras el resto de la curva cerró con subas de entre 15 y 50 centavos (a excepción de enero 2023 que cayó 5 centavos). Con estos movimientos las tasas implícitas subieron unos 150 bp en promedio. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 1,4%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una fuerte apreciación de casi el 3%. |
|