26/10/2022

Presupuesto aprobado

Nota Diaria 26/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de principales índices de ese país operan con moderadas pérdidas de entre 0,1-1,5% (siendo la caída de 1,5% del Nasdaq 100) luego de la buena jornada del día de ayer. Los commodities energéticos operan positivos, con el petróleo WTI avanzando 0,9%. Los commodities agrícolas en su mayoría positivos, con la soja subiendo 0,8. En cuanto a monedas, GBP gana 1,0% frente al USD mientras que el EUR avanza 0,6%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,7%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,05%, cayendo desde los valores de cierre de ayer.  Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con moderadas subas en el inicio de la jornada luego de la buena rueda de ayer.
Confianza a la baja en Estados Unidos
La confianza del consumidor en Estados Unidos medida por The Conference Board cayó a 102,5 puntos en octubre, ubicándose tanto por debajo de la expectativa (105,9 puntos) como de los 107,8 puntos registrados en septiembre. Si bien la marca fue inferior a la esperada, la tendencia a la baja no sorprende en un contexto en que la postura monetaria hawkish de la Fed poco a poco afecta la economía real (aunque por el momento los sectores que más sufrieron fueron los vinculados al real estate y la construcción, no así la producción industrial o el consumo minorista). Esta tendencia debería persistir, en un marco donde las preocupaciones por la recesión y por un potencial deterioro en el mercado laboral irían en aumento hacia los próximos meses, al menos hasta ver muestras claras de una desaceleración inflacionaria que lleve a la Fed a aminorar el ritmo de subas de tasas.
Presupuesto aprobado
Con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones, el oficialismo logró dar media sanción al proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados. Mirando entre los artículos de mayor discusión, el gobierno no logró aprobar el que facultaba al Ejecutivo a incrementar retenciones, ni el que proponía que el Poder Judicial pague Impuesto a las Ganancias a las personas físicas. Asimismo, se incrementaron los subsidios al transporte para provincias del interior a la vez que se incluirá un plan de regularización de la deuda provincial con Cammesa de hasta 96 cuotas mensuales. Recordamos que las principales variables macro estimadas en el presupuesto apuntan a una caída del déficit primario base caja de 2,5pp del PBI este año a 1,9pp en 2023; una inflación de 60% (con una cláusula que obliga al gobierno a corregir el presupuesto en caso de una inflación mayor) y un tipo de cambio de $269,9 al cierre de 2023.
Delegados a París
Luego de que se confirmara que el Ministro de Economía Sergio Massa no viajará a París este mes para renegociar la deuda con el Club de París, Ámbito reporta que parte del equipo económico partirá mañana hacia allí para continuar con las negociaciones. Recordamos que hace algunas semanas en Nueva York, Massa había asegurado que "el acuerdo está casi cerrado". Massa viajaría en noviembre a París para sellar el acuerdo, según Infobae.
A la espera de las condiciones
Recordamos que el día de mañana el Ministerio de Economía tiene prevista una licitación de títulos del Tesoro, con la que buscará enfrentar pagos de deuda en pesos por cerca de $130bn, concentrados principalmente en el remanente post-canje de duales de la S31O2 ($129,1bn). Estimamos que durante la jornada de hoy deberían darse a conocer las condiciones de esta licitación
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 20 de octubre la autoridad monetaria compró USD4mn, acumulando un saldo positivo de USD2175mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD1mn.
Powered by Ingematica