28/10/2022

Nueva convalidación al alza de tasas

Nota Diaria 28/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros del S&P500 operan flat mientras que los del Nasdaq pierden 1,0% luego de las caídas del día de ayer. Los commodities energéticos ceden en su mayoría, con el petróleo WTI cayendo 0,8%. Los commodities agrícolas operan negativos, con la soja cediendo 0,5%. En cuanto a monedas, GBP pierde 0,1% frente al USD al igual que el EUR. En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,2%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,0%, avanzando desde los valores de cierre de ayer., aunque sigue por abajo de los valores vistos a comienzos de semana. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan de flat a negativo el inicio de la jornada luego de las caídas en la rueda de ayer.
Sorpresa positiva en el PBI de Estados Unidos
El PBI de Estados Unidos avanzó 2,6% t/t s.e. an. en el 3T22, cortando la racha de dos trimestres de declive y avanzando por encima de lo que esperaba el mercado (2,4% t/t s.e. an.). El mayor impulso vino por el lado de las exportaciones (14,4% t/t s.e. an.) con las importaciones cayendo con respecto al 2T22. Con respecto al consumo privado, se desaceleró el ritmo de 2,0% t/t s.e. an. en el 2T22 a 1,4% t/t s.e. an. en el 3T22, principalmente por los bienes, que cayeron en 1,2% t/t s.e. an. en el trimestre. En tanto, los servicios redujeron su ritmo de avance a 2,8% t/t s.e. an., marcando que por ese lado podríamos seguir viendo persistencia inflacionaria. La inversión cayó 8,5% t/t s.e. an., menos que en el 2T22, destacándose la caída de 26,4% t/t s.e. an. en la inversión residencial. El desglose del PBI apunta a que las políticas hawkish de la Fed impactaron de lleno en el sector real estate y construcción, aunque por el momento no golpean en el consumo privado de servicios, que creemos incluso podría seguir avanzando, pudiendo presionar sobre los salarios del sector y sobre la inflación núcleo.
Nueva convalidación al alza de tasas
El Ministerio de Economía logró captar el día de ayer $148,0bn mediante la licitación de una Lelite a noviembre, la Lede S28F3 y el bono Dollar Linked T2V3. Al enfrentar vencimientos por $134,6bn, concentrados principalmente en el remanente post-canje de duales de la S31O2 ($129,1bn), el financiamiento neto de la operación fue de $34,7bn. Así, a la espera de la segunda vuelta del día de hoy, el financiamiento neto del mes asciende a $56,1bn (118,7% de rollover, por debajo de los meses previos). En cuanto a la demanda, el 58,6% del valor efectivo se dirigió a la S28F3 mientras que el 22,1% lo hizo al T2V3 y el 19,3% restante a la Lelite. En materia de tasas, se volvieron a convalidar subas en la tasa efectiva de la Lede, alcanzando esta vez una TEA de 116,6% y una TEM de 6,65%, por encima de los 113,7% y 6,53% de la licitación anterior, respectivamente. La próxima licitación tendrá lugar el día 7 de noviembre, a la vez que destacamos que seguimos esperando por la publicación de condiciones de canje para papeles en pesos con vencimiento en noviembre y diciembre.
Comienza la negociación con el Club de París
De acuerdo con Infobae, los representantes del equipo económico comenzaron el día de ayer con las negociaciones finales con el Club de París, con el objetivo de refinanciar la deuda por USD2bn que Argentina mantiene con el organismo. Según la nota, la prioridad principal de estas conversaciones es avanzar con una reducción en la tasa de interés que se cobra por el préstamo.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 24 de octubre la autoridad monetaria compró USD3mn, acumulando un saldo positivo de USD1548mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con compras por USD1mn.
Volver
Powered by Ingematica