31/10/2022

¿Dólares propios para importaciones?

Nota Diaria 31/10/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas de entre 0,4,0,7% luego de la gran rueda del viernes Los commodities energéticos ceden en su mayoría, con el petróleo WTI cayendo 1,7%. Los commodities agrícolas operan positivos, con la soja subiendo 0,3%. En cuanto a monedas, GBP pierde 0,7% frente al USD mientras que el EUR pierde 0,3%. El USD avanza 1,5% frente al BRL luego del resultado electoral de ayer a la vez que en el pre-market el EWZ cae 3%. PBR pierde 7% en el pre-market.  En este contexto, el índice dólar (DXY) gana 0,4%. La tasa del UST a 10 años opera en 4,043%, avanzando desde los valores de cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
Inflación PCE en Estados Unidos
El Índice de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos para el mes de septiembre aumentó un 0,3% m/m (6,2% a/a), en línea con lo esperado y manteniendo el nivel de agosto. En tanto, la inflación PCE núcleo fue de 0,5% m/m (5,1% a/a), desacelerando desde el 0,6% m/m de agosto.  
Elecciones en Brasil
El ex Presidente de Brasil Lula Da Silva se impuso en el ballotage al actual mandatario brasileño Jair Bolsonaro por 50,9% a 49,1% de los votos, en una muy polarizada elección. Así, Lula vuelve a la presidencia de Brasil tras haber estado al frente del Ejecutivo de su país por dos mandatos en el período 2003-2010, y asumirá el 1° de enero de 2023. Por el momento, no se ha pronunciado con respecto a nombramientos de su equipo económico. El Presidente Jair Bolsonaro aún no realizó declaraciones.
¿Dólares propios para importaciones?
Según destaca la prensa local (ver La Nación o Infobae), el Ministro de Economía Sergio Massa anunciaría esta semana que empresas que necesiten importar bienes podrían hacerlo con sus propios dólares, sin acceder al MULC. Esto implicaría pagar las importaciones a un tipo de cambio más cercano al financiero. Según la nota, el acceder a estas importaciones mediante esta forma de pago tendrían aprobación automática. Por el momento no hay mayores detalles con respecto a si existirá alguna disposición para aquellas empresas que ya accedieron al MULC en los últimos 90 días y la posibilidad de adquirir dólares en el mercado.
Trato hecho
El Ministro de Economía Sergio Massa anunció la culminación de las negociaciones con el Club de París para refinanciar la deuda de aproximadamente USD2bn con el organismo que nuclea varios países. En concreto, se extendieron los plazos de pago del 2026 al 2028, a la vez que se redujo la tasa de interés del 9,0% vigente al 3,9% en los primeros tres semestres del nuevo acuerdo y a 4,5% hasta terminar de abonar la deuda. Así, los pagos al organismo a realizar en el período 2023-2028 estarán en el rango de USD240-390mn por año, considerando tanto capital como intereses. Desde el Ministerio de Economía destacaron que las fechas para esos pagos se realizarán en meses donde no se abona ni deuda de mercado (Globales y Bonares) ni deuda al FMI.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Economía afirmaron a la prensa que Argentina aún se encuentra negociando un repo en dólares con entidades extranjeras a la vez que se tomaría "pronto" una medida para "clarificar" la deuda en pesos.
Balance cambiario del BCRA
El BCRA difundió su balance cambiario para el mes de septiembre, que presentó un superávit en la cuenta corriente cambiaria de USD5478mn, mejorando desde el rojo de USD572mn de agosto. El balance de bienes se vio claramente afectado por el avance de los cobros de exportaciones motivados por el "dólar soja" ese mes, y pasó de USD1345mn a USD6948mn. Los cobros de exportaciones avanzaron a USD12891mn desde los USD7541mn de agosto mientras que los pagos de importaciones cayeron a USD5943mn desde los USD6197mn del mes anterior. Por su parte, la cuenta de servicios se mantuvo relativamente en los elevados niveles de agosto y se ubicó en USD1075mn en agosto. El déficit por turismo se mantuvo prácticamente en los niveles de agosto y se ubicó en USD726mn y se acumula así un rojo de USD5355mn YTD (vs uno de USD1484mn en 9 meses de 2021). En tanto, el déficit de ingreso primario cayó a USD387mn desde los USD844mn de agosto, Finalmente, las personas físicas compraron USD625mn para pagos con tarjetas y para atesoramiento, cayendo desde los USD702mn de agosto.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 25 de octubre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo positivo de USD1393mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD28mn.
Powered by Ingematica