Destacados de la semana anterior: - El índice Standard and Poor's 500 cerró al alza por segunda semana consecutiva. Señales de que la Reserva Federal podría estar llegando al final de su ciclo de aumento de tasas eclipsó el decepcionante trimestre de los pesos pesados del sector tecnológico.
- El deterioro de la confianza del consumidor, junto con un mínimo de 26 meses en un índice manufacturero líder, alimentó la especulación de que la Fed podría pausar o desacelerar más aumentos de tasas para evitar llevar a la economía a un aterrizaje forzoso.
- El mercado se preparó para la avalancha de resultados del tercer trimestre ya que los cinco nombres más importantes en el sector de la tecnología, que representan una capitalización de mercado combinada de casi USD 7B, informaron todos esta semana.
- Aunque Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL) superaron las expectativas, los inversionistas no quedaron tan impresionados con el pronóstico de ventas pesimista de Amazon (AMZN). La acción cayó a su nivel más bajo desde abril de 2020, casi arrastrando a todo el sector. Con la ayuda de otros resultados alcistas de menor renombre, el sector tecnológico terminó la semana con un alza del 4,28 %.
- El sector de las comunicaciones cerró con pérdidas del 2,85%, en gran parte la caída en picada del 25% de Meta (META) y los persistentes problemas publicitarios de Alphabet (GOOG).
- Tomando la delantera fue el sector industrial con una ganancia de 6.73% desde el cierre de la semana anterior. Caterpillar (CAT) ganó más del 15% para ocupar el primer lugar entre los industriales tras registrar ganancias récord en el tercer trimestre e ingresos mejores de lo esperado.
- El sector de consumo básico subió un 6,09%, liderado por ganancias Kimberly Clark (KMB).
- Las acciones financieras subieron un 6,2%, con subas de JP Morgan (JPM) en 3,1% y Citigroup (C) en 4,2%. Éste último es uno de los jugadores de más alto perfil en el sector de la banca de consumo. Esto coloca a la empresa como nexo entre la política de la Reserva Federal y una posible desaceleración económica. En el tercer trimestre superó las proyecciones de su informe de ganancias registrando un EPS de USD 1,50 frente a los USD 1,45 dólares previstos. También superó los ingresos, superando las estimaciones en USD 230 M con un total de ingresos de USD 18,5B. En el balance general, tiene USD -503.22B en deuda neta y proporciona USD 34,4B en cash flow operativo. Además, cuenta con dividendos de 4,71%.
- Los servicios públicos subieron un 6,5%, seguidos de un aumento del 5% en el sector sanitario y un aumento del 3,3% en las existencias de materiales. El sector energético cerró la semana con un alza del 2,8% impulsado por el trimestre más lucrativo en la historia de Exxon Mobil (XOM) – acumuló casi USD 20B en ganancias – que registró una suba de 4,6%.
- Si bien las ganancias estuvieron en el centro de atención esta semana, los datos económicos atenuaron los temores de que la Reserva Federal continuaría aumentando agresivamente las tasas de interés para enfriar la economía. El PMI manufacturero de S&P Global se deslizó hacia territorio contractivo, mientras que el índice correspondiente del sector de servicios cayó a 46,6 desde 49,3 el mes anterior. Los datos de vivienda pintaron un panorama sombrío del mercado inmobiliario con ventas de casas nuevas que cayeron casi un 11% en septiembre, las ventas de casas pendientes cayeron un 4% y los precios de las casas cayeron otro 0,8%.
- Este miércoles se espera la decisión de la FED sobre nueva tasa de interés – se espera una suba de 75 puntos – y el viernes datos sobre el empleo no agrario y tasa de desempleo, estimado por el mercado en 200.000 personas y 3,6%, respectivamente.
|