Renta Variable Se va un octubre que tuvo de todo: elevadísima volatilidad, bolsas tocando mínimos interanuales, tasas en niveles no vistos en 14 años y un fortísimo repunte desde mitad de mes que deja los índices en positivo (y en el medio las presentaciones de resultados corporativos trimestrales). Punta a punta en el mes el S&P 500 sube un 7,99% (hoy cayó 0,75%), mientras que para el Dow Jones Industrial la suba fue del 13,95% mtd (hoy cayó 0,39%). Mientras tanto, a la espera de la decisión de tasas de la FED de este miércoles, las tasas de los Treasuries subieron entre 3 y 7 bp, quedando la tasa de 10y en 4,05%, incrementándose 22 bp en el mes. El WTI por su parte cayó hoy 1,9% a usd 86,2, acumulando en octubre una suba del 8%. En el ámbito local cierra un gran mes con fuertes subas en bonos y acciones, al tiempo que se vio una apreciación en el tipo de cambio implícito en el precio de los activos. Así las cosas, nuestro S&P Merval subió hoy 1,42% negociando $6.661 millones en renta variable, destacándose la performance de LOMA (+4,23%) y CEPU (+4,02%). En todo octubre el indicador líder gana 7,78% (+9,18% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:
 Renta Fija Los bonos en dólares operaron ofrecidos todo el día y cerraron con caídas promedio de 50 centavos, llevándose la peor parte el Global 2038 que perdió 65 centavos. Pese a este traspié los globales cierran un gran mes con subas promedio del 8%, destacándose el Global 2041 que trepó un 10,5% mtd. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked mostraron buena demanda y cerraron con subas promedio de 1,5%, concentrando el volumen el T2V2 (+0,35%). En todo octubre los DL corren suerte dispar: mientras el tramo corto subió 1,5%, el tramo largo perdió 1,4%. Los duales mientras tanto se alzaron 1,5% concentrándose el volumen en ambos extremos de la curva (TDJ23 y TDF24), acumulando en el mes subas promedio del 0,6%. Finalmente, la deuda CER, al igual que a lo largo de todo el mes, operó mixta: mientras el tramo corto de leceres y bonceres subió un 0,4% en promedio, el tramo largo perdió un 0,7%. En el acumulado mensual el tramo corto se alzó un 5%, al tiempo que el tramo largo cayó un 6%.
Monedas El dólar mayorista subió 89 centavos a $156,91 (100,05% TEA), a razón de 30 centavos por día considerando el fin de semana, negociando usd 475 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo negativo de usd 125 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en todo el mes de octubre ventas netas por usd 496 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 2.334 millones, y por efecto fin de mes se redujo el open interest en 1.717.000 contratos, totalizando un OI de usd 2.888 millones. El contrato de noviembre concentró el 77% del volumen total operado y cerró con una suba de 45 centavos, quedando la tasa implícita (efectiva) en 169,86% TEA. El resto de la curva mostró subas de 85 centavos en el tramo medio y caídas de 50 centavos promedio en el tramo largo. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en el mes un 6,11%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 1,3%. |
|