01/11/2022

Apuntando a reducir la inercia

Nota Diaria 01/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con sólidas ganancias de entre 0,7-1,2% luego de las caídas de ayer Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 1,4%. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja subiendo 1,0%. En cuanto a monedas, GBP gana 0,6% frente al USD mientras que el EUR lo hace en un 0,5%.  En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,6%. La tasa del UST a 10 años cede a 3,944% luego de haber tocado 4,111% intraday en el día de ayer y cerrado por encima de 4%. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de entre 0,4-0,6% en el inicio de la jornada.
Apuntando a reducir la inercia
En declaraciones radiales compiladas por Infobae, el Ministro de Economía Sergio Massa reconoció que "estamos avanzando en un programa para estabilizar precios al consumidor en un bloque de cuatro meses". Agregó que el acuerdo con empresas aún no estaría cerrado y que la intención oficial es que rija desde diciembre a marzo. Los productos incluidos serían alimentos, productos de higiene personal y de uso en el hogar. En la misma entrevista, Massa no descartó el pago de un bono de fin de año para trabajadores en relación de dependencia, aunque dijo que se están analizando también otras medidas alternativas. Destacamos finalmente que, de acuerdo con los primeros relevamientos privados de inflación que seguimos, el ritmo de avance de los precios se habría acelerado en octubre al rango de 6,8-7,3% m/m.
"Operación" pero no "canje"
Según fuentes consultadas por La Nación, el equipo económico estaría trabajando en una "operación (de deuda en pesos) para el próximo bimestre (por noviembre y diciembre)" con el objetivo de aliviar los vencimientos por alrededor de $1600bn de deuda en pesos que vencen en dicho período. De acuerdo con las fuentes, la operación "no será un canje", aunque no dieron más detalles.
Con dólares propios
El Ministro de Economía Sergio Massa se refirió ayer a la medida que había trascendido durante el fin de semana sobre importadores que podrían abonar bienes del exterior con dólares propios de forma automática. Massa aclaró que esos dólares a aplicar a pagos de importaciones deberán estar actualmente en las cuentas de las empresas, lo que implicaría que las empresas seguirían sin poder acceder a los dólares financieros si han accedido al MULC. Por el momento, se desconoce cuáles serán los bienes que podrían importarse de esta manera.
Evolución de los salarios en agosto
Según difundió Indec, los salarios avanzaron 74,2% a/a en agosto, mientras que para el salario registrado la suba fue de 76,5% a/a. Por su parte el salario privado registrado marcó un avance de 76,5% a/a. De esta forma, la variación real de los salarios fue de -2,5%, a/a -1,1% a/a y -1,1% a/a, respectivamente. En tanto, las variaciones mensuales reales fueron de -0,5% m/m, 1,0% m/m y -0,3% m/m, respectivamente.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 26 de octubre la autoridad monetaria vendió USD49mn, acumulando un saldo positivo de USD970mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD125mn. Así, el BCRA cerró octubre con ventas por USD496mn.
Powered by Ingematica