02/11/2022

¿El último de 75pbs?

Nota Diaria 02/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan casi sin cambios luego de las caídas de ayer Los commodities energéticos operan mixtos, con el petróleo WTI avanzando 0,2%. Los commodities agrícolas también operan mixtos, con la soja cayendo 0,5%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan 0,20% frente al USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,25%. La tasa del UST a 10 años se mantiene en niveles de 4,02% como al cierre de ayer. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan flat en el inicio de la jornada.
¿El último de 75pbs?
El día de hoy el FOMC de la Fed anunciará su decisión de tasas, con el mercado descontando un nuevo hike de 75pbs, que llevaría las tasas de referencia al rango de 3,75-4,00%. Consideramos que será relevante el statement de la Fed, y estaremos atentos a cualquier indicio sobre el sendero futuro de tasas que ve la autoridad monetaria en un contexto en que los datos de actividad aún no marcan un deterioro claro, el mercado laboral continúa mostrando fuerza, y los datos de inflación no dan cuenta por el momento del inicio de un sendero de desinflación. El mercado descuenta para diciembre un hike de 50-60pbs, aunque remarcamos que se necesitarán datos de inflación consistentes a la baja para poder empezar a hablar de un efecto concreto del ciclo hawkish sobre la inflación en Estados Unidos.
Primeros relevamientos de empleo
El relevamiento de empleo privado de ADP para Estados Unidos apuntó a una creación de empleo de 239k, mayor a lo que estimó este mismo indicador para septiembre y por enicma de los 185k esperados por el mercado. El viernes se conocerá el dato de empleo oficial, con la expectativa siendo de una reducción en el ritmo de creación de empleo de 263k a 196k, aunque remarcamos que el foco del dato deberá estar en el ritmo de avance de los salarios, en especial los del sector servicios.
La recaudación avanzó en octubre
La recaudación tributaria avanzó 92,8% a/a en octubre, por lo que estimamos habría crecido 2,4% a/a en términos reales. Nuestras series desestacionalizadas apuntaron a avances mensuales tanto en la recaudación de los tributos vinculados a la actividad como a los vinculados al empleo. Por su parte, el IVA interno avanzó 16,3% a/a real mientras que el impuesto a los combustibles cayó 39,0% a/a real. Los derechos de exportación cayeron, afectados por las liquidaciones adelantadas de septiembre por el "dólar soja". El impuesto a las ganancias avanzó un 21,4% a/a real, producto del ingreso de cuotas por planes de pago del anticipo de sociedades. El impuesto PAIS recaudó $34,5bn, menos que en septiembre.
¿Dólar para turistas extranjeros?
Según reporta Ámbito, el gobierno estaría evaluando la posibilidad de que los turistas extranjeros en el país puedan utilizar sus tarjetas de crédito y débito reconociéndoles un tipo de cambio superior al mayorista, más en línea con el dólar financiero. 
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 27 de octubre la autoridad monetaria compró USD1mn, acumulando un saldo positivo de USD646mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD27mn.
Powered by Ingematica