03/11/2022

"Muy prematuro" pensar en un freno a los hikes

Nota Diaria 03/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con caídas de entre 0,6-,1,1% luego del reversal a la baja del día de ayer posterior a los comentarios del Presidente de la Fed Jerome Powell con respecto a que es "muy prematuro" pensar en detener el ciclo de subas de tasas, que culminó con caídas fuertes en los índices. Los commodities energéticos operan en su mayoría negativos, con el petróleo WTI cayendo 1,6%. Los commodities agrícolas operan negativos, con la soja cayendo 1,0%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan 0,20% frente al USD. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,25%. La tasa del UST a 10 años avanza fuertemente a 4,183%, por encima del cierre de ayer, donde también se vio un fuerte reversal intraday luego de los dichos de Powell. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con caídas de entre 0,3-0,6% en el inicio de la jornada.
"Muy prematuro" pensar en un freno a los hikes
Tal como se esperaba, el FOMC de la Fed dispuso (de forma unánime entre los miembros) por un nuevo hike de 75pbs en la tasa de referencia, que ahora se ubica en el rango de 3,75-4,00%. En su statement, mantuvieron el wording con respecto a que "más incrementos" serían necesarios para que las tasas se ubiquen en un nivel "lo suficientemente restrictivo" para que la inflación vuelva al nivel objetivo de 2%. Reiteraron también que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y los "eventos relacionados" ponen "presión alcista sobre la inflación" y que "el Comité está altamente atento a los riesgos inflacionarios". De todas formas, agregaron que "para determinar el ritmo de los futuros aumentos, [...] se tendrá en cuenta la postura restrictiva acumulada, los rezagos con los que la política monetaria afecta la actividad y la inflación y el desenvolvimiento de las variables económicas y financieras". Reiteraron que continuarán reduciendo su hoja de balance. Es la primera vez desde que comenzó el ciclo hawkish de la Fed que la autoridad monetaria hace referencia a los rezagos en actividad e inflación, lo que podría implicar un view de al menos parte de los miembros sobre que las subas de tasas podrían comenzar a tener una menor magnitud hacia adelante, considerando que los efectos de los hikes acumulados hasta aquí podrían verse con más claridad en los meses venideros. Al conocerse el statement, el mercado comenzó a descontar para diciembre un hike de 50-60pbs. 

Minutos más tarde de difundida la decisión y pese a la reacción inicial positiva del mercado, el Presidente de la Fed Jerome Powell dijo en conferencia de prensa que es "muy prematuro" pensar en pausar el ciclo de hikes a la vez que reiteró el concepto plasmado en el statement sobre los rezagos en el efecto de la política monetaria. Asimismo, dijo que fue apropiado mover las tasas al alza "expeditivamente" pero que el nivel de tasa terminal es "altamente incierto" aunque reconoció que "vamos a encontrarlo". Sí reconoció que un menor ritmo en las subas de tasas podría darse "tan pronto como en la próxima reunión". El mercado reaccionó negativamente a los dichos de Powell sobre que considera "muy prematuro" pensar en detener los hikes, con el S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq cayendo 2,50%, 1,55% y 3,36%, respectivamente.
¿Se viene una "operación de conversión"?
En comparecencia ante el Senado, el Secretario de Finanzas Eduardo Setti dijo que "estamos pensando en una operación de conversión (de deuda ARS) para noviembre y diciembre que nos de previsibilidad". Los vencimientos del último bimestre del año suman cerca de $1700bn, y la próxima fecha de licitación programada es el día 7 de noviembre.
Se oficializa FX para turistas extranjeros
El gobierno confirmó a la prensa (ver Infobae) que se regirá desde el día de mañana un mecanismo para que turistas extranjeros puedan utilizar sus tarjetas de crédito y débito en el país, con el FX convertido a un valor superior al FX mayorista (se utilizará el tipo de cambio implícito dólar MEP).
Nuevo aumento de combustibles
En lo que fue el quinto incremento para naftas y sexto para gasoil YTD, la petrolera YPF dispuso un nuevo aumento de un promedio de 6% en todo el país, con vigencia desde hoy. De acuerdo con fuentes consultadas por Infobae, la medida se tomó "en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”. Se espera que el resto de las compañías del sector dispongan incrementos de similar magnitud.
TXAR presentó resultados
En el día de ayer, al cierre del mercado, Ternium Argentina presentó los resultados correspondientes al 3T22, y destacamos lo siguiente:

- La utilidad neta del 3T22 fue de USD158,3mn, mostrando una caída interanual del 64,5% vs. 3T21. Esto representó un margen sobre utilidad neta del 15,1%, 30,4 pp por debajo del 45,4% observado en 3T21.

- Los ingresos alcanzaron los USD1.046mn, registrando una suba del 6,6% por sobre 3T21, ante un precio por ton. que se encontró un 20,4% por encima a/a y permitió compensar un nivel de despachos 11,4% menor que en 3T21. 

- El EBITDA fue de USD269mn, significando una disminución interanual del 18%, mientras que el margen de EBITDA fue 26%, -7pp vs. 3T21. Esto es explicado principalmente por la utilización de inventarios con costo aún alto.

- Los despachos totalizaron 583 mil toneladas (-11,4% a/a), con las exportaciones representando apenas un 3% vs. el 11% observado en 3T21, ante un contexto de precios internacionales a la baja y un mercado interno mas resistente.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 28 de octubre la autoridad monetaria vendió USD28mn, acumulando un saldo positivo de USD316mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda de ayer con ventas por USD83mn.
Powered by Ingematica