04/11/2022

Sigue robusto el mercado laboral

Comentario Diario 04/11/2022
Renta Variable
En los Estados Unidos el Payroll de octubre arrojó una creación de 261k puestos no agrícolas que se comparan contra los 193k esperados y los 315k de septiembre (revisado al alza desde 263k). Por otro lado, los salarios promedio por hora aumentaron un 0,4% mensual, por encima del 0,3% esperado. Luego de cuatro ruedas seguidas en baja, el S&P 500 pudo cerrar en verde y subió 1,36%, acumulando así una caída del 3,35% semanal. Al mismo tiempo, el dólar se depreció fuerte versus las principales monedas del mundo, con el índice DXY marcando una caída del 1,9% (la mayor desde febrero del 2020). Por su parte la tasa del bono a 10 años cerró flat en 4,15% (+14 bp en la semana), mientras que el WTI trepó 4,85% a usd 92,40, acumulando en la semana un alza del 5,2%. En el ámbito local nuestro S&P Merval subió un 0,54% negociando $5.864 millones en renta variable, destacándose la performance de TGNO4 (+4,59%) y CRES (+4,08%). En la semana el indicador líder gana 2,31% (+3% medido en dólares al tipo de cambio implícito), con los siguientes ganadores y perdedores:


Renta Fija
Los bonos en dólares operaron demandados desde temprano, cerrando finalmente con una suba de 15 centavos. Sin embargo, acumulan en la semana caídas promedio de 0,6%, llevándose la peor parte del Global 2046 que perdió 1,3% wtd. Por su parte los bonos soberanos dollar-linked continuaron con buena demanda y cerraron con subas promedio de 0,5%, concentrando el volumen el tramo corto. En la semana los DL acumulan una ganancia del 2%, destacándose el TV24 que trepó casi 4% wtd. Los duales mientras tanto cerraron con una suba promedio del 0,4% (aunque el TDS23 cayó 0,15%), acumulando en la semana un alza del 1,3%. Finalmente, la deuda CER estuvo pedida en el tramo corto y medio de la curva, ganando un 0,3%, mientras que el tramo largo quedó flat. En el acumulado semanal el tramo corto/medio acumula una suba del 1,5%, mientras que el tramo largo pierde más del 2%.

Monedas
El dólar mayorista subió 36 centavos a $158,28 (129,6% TEA), negociando usd 297 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría terminado la jornada con un saldo negativo de usd 49 millones en sus intervenciones en el mercado spot, acumulando en la semana ventas netas por usd 369 millones. Por su parte en el mercado de futuros en Rofex se negociaron usd 760 millones, con un incremento del open interest de 119.000 contratos, totalizando usd 3.296 millones. Mientras el contrato de noviembre cayó 10 centavos (128,94% TEA) el resto de la curva cerró con subas de entre 40 centavos y $1,2, incrementándose las tasas implícitas entre 300 y 500 bp. Al tipo de cambio mayorista el peso se depreció en la semana un 1,43%, mientras que al tipo de cambio implícito hubo una apreciación del 0,66%.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica