07/11/2022

Sorpresa al alza en el mercado laboral

Nota Diaria 07/11/2022
Pre-market
Previo a la apertura del mercado en Estados Unidos, los futuros de los principales índices operan con ganancias de entre 0,4-0,6% luego de las subas del viernes. Los commodities energéticos ceden en su mayoría, con el petróleo WTI cayendo 0,73%. Los commodities agrícolas también levemente a la baja, con la soja cayendo 0,2%. En cuanto a monedas, tanto GBP como EUR ganan frente al USD un 0,2-0,5% promedio. En este contexto, el índice dólar (DXY) cede 0,3%. La tasa del UST a 10 años se ubica en 4,12%, en línea con los valores observados al cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales argentinos operan con ganancias de entre 0,2-0,6% en el inicio de la jornada.
Sorpresa al alza en el mercado laboral
La creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos alcanzó los 261k en octubre, por encima de la expectativa de 200k, y por debajo de los 315k de septiembre, dato que se corrigió al alza. Asimismo, la tasa de desempleo se ubicó en 3,7%, aunque no creemos que esto por ahora apunte a una descompresión de presiones en el mercado laboral. En ese sentido, los ingresos promedio por hora avanzaron 0,4% m/m. por encima lo esperado y acelerando el ritmo desde el 0,3% m/m de septiembre. Los salarios avanzan a un ritmo de 4,7% a/a y de 4,1% anualizado en el trimestre móvil, muy por encima del objetivo de largo plazo de inflación de 2%. A nivel sectorial, los productores de servicios contrataron 200k de personas, desacelerando el ritmo desde los 271k de septiembre y muy por encima de los 33k de los productores de bienes. El dato apunta a que el giro hawkish de la Fed sigue sin sentirse con fuerza sobre el mercado laboral, poniendo presión sobre la Fed hacia sus próximas decisiones de tasas. Aún a la espera del dato de inflación de Estados Unidos para octubre a conocerse el jueves, mantenemos el view de que la Fed podría optar por una tasa terminal del ciclo de hikes más alta que la prevista hace algunos meses. Recordamos que la próxima decisión de tasas tendrá lugar el 14 de diciembre, momento para el cual la Fed contará también con los datos de inflación de octubre y noviembre y con el dato de empleo de noviembre.
Día de licitación
El Ministerio de Economía buscará captar el día de hoy VNO $32,9bn mediante la licitación de una Lelite al 30 de noviembre (sólo para FCI), la Lede S28F3, el bono Dollar Linked T2V3 y el Bote TY27P (utilizado por bancos para integrar encajes). El menú de instrumentos es similar al de la licitación pasada, algo que tiene sentido considerando que los vencimientos desde la última licitación de octubre hasta la próxima licitación de noviembre ascienden a apenas $40,6bn. Al igual que en la licitación anterior, no se ofrecen papeles CER, creemos para no presionar por el lado de la oferta en una curva que se ha mostrado vendedora en las últimas semanas. El foco estará en las tasas convalidadas, en especial en la S28F3, y creemos que podrían convalidarse tasas efectivas por encima de las tasas de Leliq.
El mercado ajusta proyecciones
A la espera del dato oficial de inflación de octubre que se conocerá el 15 de noviembre, los analistas relevados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA esperan una inflación de 6,5% m/m en octubre, 0,3pp más de lo que esperaban en el relevamiento del mes pasado, marcando un nuevo deterioro de las expectativas. Asimismo, esperan para 2022 una inflación de 100,0% manteniendo estable la expectativa para todo 2022. Finalmente, redujeron su estimación de tipo de cambio a diciembre 2022 a $172,33 por USD mientras que ven un déficit primario de $2.243bn para este año.
Intervención cambiaria del BCRA
Los últimos datos oficiales vinculados a la intervención cambiaria del BCRA mostraron que el 01 de noviembre la autoridad monetaria vendió USD27mn, acumulando un saldo negativo de USD525mn en las últimas 20 ruedas. Asimismo, según reportes de traders, el BCRA habría cerrado la rueda del viernes con ventas por USD49mn.
Powered by Ingematica