07/11/2022

Election day

Comentario Diario 07/11/2022
Renta Variable
En los Estados Unidos, en la víspera de las elecciones de medio término a celebrarse mañana, el S&P 500 subió un 0,96% mientras la tasa del bono a 10 años trepó 6 bp a 4,22%. El WTI por su parte cayó 0,75% a usd 91,95. En el ámbito local, el BCRA continúa vendiendo dólares en el MULC, desprendiéndose hoy de usd 150 millones. Mientras tanto el ministro Massa anunció el acceso a tipos de cambio diferenciales para aquellas economías regionales que exporten entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre y que además adhieran al programa “Precios Justos”. En este contexto nuestro S&P Merval cayó 2,27% (-1,62% medido en dólares al tipo de cambio implícito), negociando $4.913 millones en renta variable, destacándose las caídas de TGNO4 (-5,81%) y CEPU (-4,69%).

Renta Fija
Los bonos en dólares abrieron la semana con buena demanda y subieron 50 centavos promedio a lo largo de la curva, destacándose el Global 2038 que trepó 65 centavos. Mientras tanto, los bonos soberanos dollar-linked operaron ofrecidos en el tramo corto (T2V2 -0,5%) y más tomadores en el tramo largo que subió 0,15%, con volumen repartido entre todos los vencimientos. Los duales al contrario, quedaron tomadores en el tramo corto (+0,5%) y ofrecidos en el tramo largo (-0,05%). Finalmente, la deuda en pesos con ajuste CER operó también mixta: mientras el tramo corto (leceres y bonceres cortos) subió 0,2%, el tramo largo de bonceres y bonos del canje 2005 cayó 1,2%.

Monedas
El dólar mayorista subió $1,09 a $159,37, a razón de 36 centavos por día considerando el fin de semana (130,9% TEA), negociando usd 352 millones spot en MAE. Según operadores del mercado de cambios, el BCRA habría finalizado la jornada con saldo vendedor neto de usd 150 millones en sus intervenciones en el mercado spot. Por su parte en el mercado de futuros se negociaron usd 469 millones en Rofex, con un incremento del open interest de 45.000 contratos para totalizar usd 3.342 millones. Con fuerte concentración del volumen en los dos primeros vencimientos, el tramo corto cerró con caídas promedio de 20 centavos, mientras que el tramo medio quedó flat (el tramo largo no mostró volumen representativo). Con estos movimientos las tasas implícitas tuvieron un fuerte retroceso, de alrededor de 20 pp en noviembre y de 10 pp en diciembre.
Descargas
Resumen títulos públicos
Powered by Ingematica